Paro docente nacional afectará el inicio de clases en Santa Cruz
La CGT anunció medidas de fuerza para el 24 de febrero y el 5 de marzo, en reclamo de mejoras salariales y convocatoria a paritarias nacionales.
La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó un paro docente a nivel nacional para el lunes 24 de febrero y el miércoles 5 de marzo, en respuesta a la falta de diálogo con el gobierno de Javier Milei respecto a la actualización del piso salarial docente. Esta medida afectará el inicio del ciclo lectivo en varias provincias, incluida Santa Cruz, donde las clases estaban programadas para comenzar el 24 de febrero.
Fabián Feldman, secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), expresó su descontento con el salario mínimo vigente desde agosto de 2024, fijado en 420.000 pesos por decreto gubernamental. Según Feldman, para equiparar la inflación, el salario debería ascender a 715.000 pesos, ya que el monto actual coloca a los docentes por debajo de la línea de pobreza.
A pesar de múltiples solicitudes de diálogo dirigidas a la Secretaría de Educación, encabezada por Carlos Torrendell, y a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, liderada por Julio Cordero, los gremios docentes no han recibido respuestas satisfactorias. Esta situación ha llevado a la CGT a convocar al paro, responsabilizando al gobierno por la falta de soluciones.
Además de la CEA, otras organizaciones como la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) evaluarán en las próximas horas la posibilidad de sumarse a las medidas de fuerza, exigiendo la convocatoria a una paritaria nacional que establezca un piso salarial equitativo para los docentes de todo el país.
En Santa Cruz, el ciclo lectivo estaba previsto para iniciar el 24 de febrero. Sin embargo, la adhesión al paro nacional por parte de los gremios locales pone en duda el comienzo de las clases en la provincia. Las autoridades educativas provinciales aún no han emitido un comunicado oficial al respecto, mientras que las familias y estudiantes se encuentran en la incertidumbre ante la posibilidad de un retraso en el inicio escolar.
La situación refleja un conflicto de alcance nacional que afecta directamente a la comunidad educativa de Santa Cruz y de otras provincias, evidenciando la necesidad de un diálogo efectivo entre el gobierno y los representantes docentes para garantizar condiciones laborales dignas y el normal desarrollo del ciclo lectivo 2025.
Te puede interesar
Detuvieron a un hombre de 65 años por abigeato
Efectivos policiales intervinieron en una estancia tras recibir una denuncia sobre una camioneta sospechosa. Al llegar, encontraron a un hombre faenando bovinos y secuestraron carne, armas y otros elementos.
Fundación Banco Santa Cruz repasa su gestión 2024
La Fundación Banco Santa Cruz presentó los principales logros alcanzados en 2024 en sus tres ejes de acción: Educación, Cultura y Comunidad.
CGC, OSDE y la UNPA darán charla sobre reconocimiento de picaduras de arañas Viudas Negras
La capacitación estará a cargo del biólogo Daniel Hermann, especialista del Instituto Malbrán, y se realizará el lunes 24 de febrero en la UNPA-UARG. Se abordará la identificación de la especie, medidas preventivas y protocolos ante una picadura.
Solicitan el desafuero del diputado Fernando Españón para su enjuiciamiento
La Justicia de Santa Cruz ha solicitado a la Cámara de Diputados el desafuero del legislador Fernando Omar Españón, imputado por delitos de abuso de autoridad, desobediencia, impedimento de funciones públicas y abuso sexual simple en tres ocasiones.
Finalizaron con éxito las reparaciones del acueducto en El Calafate
Personal de Servicios Públicos trabajó en la zona afectada y logró restablecer el suministro de agua potable en la villa turística.
Tres escaladores fueron evacuados en helicóptero tras sufrir agotamiento en la cumbre de El Chaltén
Tres turistas chilenos, dos mujeres y un hombre, hicieron cumbre en el icónico cerro de Santa Cruz, pero uno de ellos presentó un principio de hipotermia y deshidratación, por lo que fue necesario su rescate en helicóptero.