LA PROVINCIA Por: El Mediador 20 de febrero de 2025

Paro docente nacional afectará el inicio de clases en Santa Cruz

La CGT anunció medidas de fuerza para el 24 de febrero y el 5 de marzo, en reclamo de mejoras salariales y convocatoria a paritarias nacionales.

La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó un paro docente a nivel nacional para el lunes 24 de febrero y el miércoles 5 de marzo, en respuesta a la falta de diálogo con el gobierno de Javier Milei respecto a la actualización del piso salarial docente. Esta medida afectará el inicio del ciclo lectivo en varias provincias, incluida Santa Cruz, donde las clases estaban programadas para comenzar el 24 de febrero.

Fabián Feldman, secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), expresó su descontento con el salario mínimo vigente desde agosto de 2024, fijado en 420.000 pesos por decreto gubernamental. Según Feldman, para equiparar la inflación, el salario debería ascender a 715.000 pesos, ya que el monto actual coloca a los docentes por debajo de la línea de pobreza.

A pesar de múltiples solicitudes de diálogo dirigidas a la Secretaría de Educación, encabezada por Carlos Torrendell, y a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, liderada por Julio Cordero, los gremios docentes no han recibido respuestas satisfactorias. Esta situación ha llevado a la CGT a convocar al paro, responsabilizando al gobierno por la falta de soluciones.

Además de la CEA, otras organizaciones como la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) evaluarán en las próximas horas la posibilidad de sumarse a las medidas de fuerza, exigiendo la convocatoria a una paritaria nacional que establezca un piso salarial equitativo para los docentes de todo el país.

En Santa Cruz, el ciclo lectivo estaba previsto para iniciar el 24 de febrero. Sin embargo, la adhesión al paro nacional por parte de los gremios locales pone en duda el comienzo de las clases en la provincia. Las autoridades educativas provinciales aún no han emitido un comunicado oficial al respecto, mientras que las familias y estudiantes se encuentran en la incertidumbre ante la posibilidad de un retraso en el inicio escolar.

La situación refleja un conflicto de alcance nacional que afecta directamente a la comunidad educativa de Santa Cruz y de otras provincias, evidenciando la necesidad de un diálogo efectivo entre el gobierno y los representantes docentes para garantizar condiciones laborales dignas y el normal desarrollo del ciclo lectivo 2025.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.