LA PROVINCIA Por: El Mediador 24 de febrero de 2025

Trabajadores de YCRT convocan a asambleas y plan de lucha en defensa del yacimiento

Los trabajadores de Yacimiento Carbonífero de Río Turbio organizan asambleas para definir medidas contra la conversión de la empresa en Sociedad Anónima, una decisión tomada por el Gobierno Nacional.

El anuncio de la transformación de YCRT en Sociedad Anónima generó un fuerte rechazo entre los trabajadores del yacimiento, quienes ya comenzaron a organizarse en defensa de sus puestos laborales y de la empresa estatal. En este contexto, han convocado a una serie de asambleas para evaluar los pasos a seguir y definir un plan de lucha.

El descontento surge luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmara la decisión del Gobierno Nacional de cambiar el estatus jurídico de YCRT. Esta medida es vista como el primer paso hacia una posible privatización, lo que pone en riesgo la estabilidad laboral de cientos de empleados y la continuidad del yacimiento como empresa pública.

Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, realizó una publicación en redes sociales llamando a la organización y lucha en defensa del yacimiento. 

Desde los gremios se anticipa que el plan de lucha incluirá movilizaciones y otras medidas de fuerza en rechazo a la conversión en Sociedad Anónima. Además, se espera que las asambleas sirvan para coordinar acciones conjuntas con distintos sectores políticos y sindicales que también se oponen a la medida.

Los trabajadores han manifestado su preocupación no solo por los puestos de trabajo, sino también por el impacto que una eventual privatización de YCRT podría tener en la Cuenca Carbonífera y en la provincia de Santa Cruz en general.

Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las resoluciones tomadas en las asambleas y los pasos a seguir en la lucha por la defensa del yacimiento.

Te puede interesar

Carlos Páez: “El deseo es que volvamos a tener muchos perforadores en la provincia”

Tras la cesión de áreas petroleras, el referente del Sindicato Petrolero de Caleta Olivia (SIPGER) dijo que el pedido del sindicato es “mantener la dotación de gente que hay”, que haya “mayor actividad” y se genere “más estabilidad y crecimiento” en la Cuenca.

Carlos Santi: “El gobierno tendría que asegurar el pago para no incentivar el caos”

El diputado provincial presentó un proyecto de resolución al Ejecutivo para que transfiera fondos de asistencia a las municipalidades con el objetivo de asegurar el pago del aguinaldo. “No es poner palos en la rueda, es solamente acompañar las gestiones que están haciendo casi todos los intendentes para tener un auxilio en algún porcentaje”, expresó.

Ana María Ianni: “Estamos atentos para defender los intereses de nuestra provincia”

La diputada nacional manifestó su acompañamiento a la quita de retenciones al petróleo convencional pero advirtió que “mirará de reojo” que se cumpla el acuerdo y efectivamente haya inversiones y generación de empleo. También manifestó preocupación por la falta de avance en la reactivación de las represas.

El Calafate reveló la grilla de la Fiesta del Lago 2026: seis noches con figuras nacionales e internacionales

El intendente de El Calfate, Javier Belloni, confirmó las seis noches de espectáculos nacionales e internacionales que darán marco a uno de los festivales más importantes de La Patagonia. Habrá música, deportes, doma, carnaval y una agenda cargada de actividades durante febrero.

Minería: Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. sellan una alianza estratégica

Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. avanzan con un acuerdo destinado a fortalecer el desarrollo minero en la región. La alianza incorpora nuevas líneas de financiamiento, leasing y capital de trabajo con condiciones preferenciales para empresas del sector, ampliando la oferta de herramientas diseñadas para impulsar la inversión y el crecimiento de la cadena de valor minera.

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.