LA PROVINCIA Por: El Mediador 05 de marzo de 2025

ADOSAC: Cláusula gatillo y recomposición salarial como exigencias

El secretario administrativo del gremio docente, Miguel del Pla, se refirió al conflicto con el Gobierno y a las demandas de recuperación salarial y resguardo de los puestos de trabajo.

El Congreso Provincial de ADOSAC, reunido el martes 4 de marzo, ratificó un nuevo paro docente de 48 horas para los días 5 y 6 de marzo, en rechazo a la última propuesta salarial del Gobierno Provincial. La medida de fuerza fue confirmada a través de un comunicado oficial emitido por el gremio, en el que también anunciaron que se encuentra en debate una contraoferta con nuevos planteos en la negociación paritaria.

Recuperación salarial y cláusula gatillo

El secretario administrativo de ADOSAC, Miguel del Pla, explicó que la discusión se centra en los montos y tiempos de la recomposición. “Instalamos el tema de la cláusula gatillo, que fue concedida, y en la última oferta se reconoció que es necesaria la recuperación salarial. Pero estamos debatiendo cuánto y cuándo será esa recuperación”, indicó a El Mediador, en diálogo con Tiempo FM 97.5.

El sindicato insiste en que el incremento salarial se aplique en el primer semestre del año, con una nueva instancia de discusión en junio o julio, para evaluar la situación del segundo semestre.

Puestos de trabajo y estabilidad laboral

Además del reclamo salarial, ADOSAC plantea la necesidad de garantizar la estabilidad laboral de los docentes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. “Otro problema son los puestos de trabajo. Estamos en crisis y buscamos que se forme una comisión ad hoc para que, con una medida de no innovar, no se produzcan bajas de compañeros que quedarían sin empleo”, detalló Del Pla.

En este sentido, el gremio afirmó que el ajuste impacta de lleno en los trabajadores de la educación y que es necesario avanzar en soluciones concretas. “Reflejamos la necesidad de una gran masa de compañeros que no llegan a fin de mes. Estamos encarnando esas necesidades y exigimos respuestas”, concluyó.

ADOSAC mantiene su postura de continuar con las medidas de fuerza hasta obtener una oferta superadora por parte del Gobierno provincial.

Te puede interesar

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones

A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.

Juan José Ortega instó a fortalecer el presupuesto provincial para salir de la crisis

El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.

Yanina Silva: “Levantamos la retención de tareas porque hoy se abonaron los sueldos”

La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.

Menna anunció un nuevo incremento salarial del 15% para trabajadores municipales

Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.