LA PROVINCIA Por: El Mediador 12 de mayo de 2025

Sismo de 5.2 grados sacudió la Cuenca Carbonífera

El temblor, con epicentro cerca de Río Turbio, se sintió también en El Calafate, 28 de Noviembre, Puerto Natales y otras zonas aledañas. Evacuaron a trabajadores de la mina de YCRT.

Un sismo de magnitud 5.2 en la escala de Richter se registró la noche del lunes 12 de mayo en la región de la Cuenca Carbonífera, con epicentro a 7 kilómetros al noreste de Río Turbio, en el departamento Güer Aike, Santa Cruz. El evento ocurrió a las 21:47:59, con una profundidad de 19 km, según el informe oficial del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

El movimiento telúrico fue percibido con distinta intensidad en las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate y Puerto Natales (Chile). En la región chilena de Magallanes y la Antártica, el SENAPRED reportó intensidades de entre III y V grados en la escala de Mercalli Modificada, destacándose Torres del Paine con una intensidad 5.

La empresa Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) activó el protocolo de evacuación y retiró a los trabajadores del cuarto turno que se encontraban operando en el yacimiento. Según informaron desde la empresa, fueron evacuados más de 40 operarios, incluidos mecánicos, electricistas y personal de seguridad.

Distintos centros sismológicos internacionales, como el EMSC (Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo) y el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, también informaron sobre el fenómeno, coincidiendo en una magnitud cercana a 5.3. El SHOA descartó riesgo de tsunami en las costas chilenas.

En El Calafate, el sismo fue percibido con menor intensidad, generando oscilación de objetos livianos y siendo notado principalmente por personas en reposo. El INPRES habilitó una plataforma para que la ciudadanía informe si percibió el temblor, como parte del monitoreo del evento.

Hasta el momento no se han reportado daños estructurales ni heridos, aunque el monitoreo continúa por parte de las autoridades de ambos países.

Te puede interesar

Sin consenso docente: ADOSAC volvió a rechazar la oferta y AMET acompañó al Gobierno

En la audiencia de este jueves, los gremios docentes tuvieron posturas divididas frente a la oferta salarial del Ejecutivo provincial. ADOSAC la consideró insuficiente y reiteró el pedido de cláusula gatillo, mientras que AMET dio el visto bueno pero reclamó una mesa salarial urgente en diciembre.

Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

Voladuras de techos y más de 65 intervenciones: jornada crítica por el temporal de viento en Santa Cruz

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

Temporal extremo en Caleta Olivia: tres barcos pesqueros se hundieron en el Puerto Caleta Paula

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

El Aeropuerto de El Calafate operará con normalidad

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.