Alarcón: “Es una decisión tomada no arrancar la segunda parte del año”
Así lo sostuvo, el integrante de la Comisión Directiva de ADOSAC, Fernando Alarcón, quien en comunicación con este medio habló sobre decisiones del Congreso docente realizado en Río Gallegos. Determinación de no arrancar la segunda mitad del ciclo lectivo 2018 tras el receso. Presentación ante La Organización Internacional del Trabajo por violación de los derechos sindicales.
En el contexto de esta jornada de paro que llevan a cabo los docentes, Fernando Alarcón dialogó con EL MEDIADOR y destacó la adhesión de los compañeros, “la respuesta de los compañeros muy positiva, tenemos en Río Gallegos hoy un paro que ronda entre el 50 y 60%, lo cual para nosotros es un acatamiento muy alto, en virtud de que también fue un paro votado por el Congreso en el día de ayer”.
Por otro lado, manifestó “fue un paro masivo en toda la provincia, y nos estamos preparando para el paro provincial con una marcha que vamos a llevar adelante el día 30 y que está enmarcada en el plan de lucha que continuamos durante este año y que también suma un nuevo elemento como es el intento de criminalizar la protesta hacia tres compañeros, que dos de ellos pertenecen al sector docente entre ellos Diego Barrionuevo y Juan Manuel Valentín, y el compañero de APROSA Hugo Jerez”.
Consultado por si ya es una decisión tomada no arrancar la segunda parte del año, aseveró “ya es una decisión tomada en consonancia con el pedido de un urgente llamado a paritarias para nuestro sector y para todos los sectores de trabajadores de la Provincia de Santa Cruz, ante la situación durísima que estamos viviendo”.
Por último, según un comunicado de la ADOSAC, el cual informó: “El Comité de Libertad Sindical ante la OIT (Organización Internacional del Trabajo) dio curso a la denuncia de ADOSAC, por los atropellos, entre ellos, la retención indebida de fondos sindicales por más de 45 millones de pesos el incumplimiento de acuerdos paritarios persecución y aplicación de multas exorbitantes, en resumen violación a la Libertad Sindical que realiza el Gobierno Provincial (Causa 3.320), recepcionando favorablemente nuestra demanda y dándole traslado al Gobierno Nacional”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.