LA PROVINCIA 04 de agosto de 2019

Costa: “La YPF Santacruceña será la bandera de nuestro gobierno"

Costa sigue recorriendo la provincia, como lo hace desde hace 12 años. Se reúne con vecinos en los diferentes barrios; organiza reuniones y charla con todos sobre lo que pasa en Santa Cruz y en cada ciudad. Intercambia ideas y presenta sus propuestas, las mismas que surgen de reuniones como estas en otras ciudades y otros barrios.

En Pico Truncado con un grupo de diez vecinos que lo invitaron a su barrio para charlar sobre las cosas que les preocupa, Costa enumeró una a una las propuestas que quiere encarar desde su Gobierno para luchar contra la falta de trabajo y de oportunidades.

"Vamos a recuperar la política para todos los vecinos. El nuestro va a ser un Gobierno de puertas abiertas”, sentenció el Candidato de Nueva Santa Cruz; quien agregó que en este sentido lo primero que se va a hacer es sacarle las rejas a la Casa de Gobierno: “Vamos a sacarle las rejas a la Casa de Gobierno y vamos a abrir las puertas para que sea un gobierno de todos".

Costa volvió a insistir en que el estandarte de esta nueva provincia será la creación de la YPF SANTACRUCEÑA que incluye la recuperación de los recursos provinciales para tener un mejor control y crear trabajo y desarrollo en la industria local.

“Vamos a crear la YPF SANTACRUCEÑA para cuidar nuestros recursos y generar trabajo, acá en Truncado, en Caleta y en toda la provincia", dijo al respecto.

Por otro lado, Costa habló de su propuesta para impulsar la industria local y el COMPRE SANTA CRUZ desde el Estado: "Vamos a potenciar la producción local y vamos crear trabajo en nuestras ciudades porque nosotros creemos en Santa Cruz, apostamos a Santa Cruz y trabajamos para que nuestra provincia crezca”.

Desde Nueva Santa Cruz explicaron que la YPF Santacruceña va a operar áreas donde las grandes empresas no quieren operar y no están realizando inversiones, con unidades más pequeñas para lograr eficiencia.

“La YPF SANTACRUCEÑA nos va a permitir desarrollar una política de desarrollo y trabajo desde Caleta Olivia, con una fuerte presencia en el norte de Santa Cruz. Vemos en esta propuesta la oportunidad de desplegar nuestras potencialidades como provincia, generar empleo y desarrollo para nuestras PyMes, desarrollar un programa integral de pasantías laborales para que nuestros jóvenes comiencen su práctica laboral en esta YPF”, remarcó Costa.

Eduardo Costa destacó que desde Nueva Santa Cruz buscan cuidar los recursos de los santacruceños y administrarlos para que las ganancias vuelvan a todos los vecinos de la provincia.

"La YPF Santacruceña va a tener el espíritu de nuestros pioneros, los que fundaron ciudades haciendo grande a esta provincia. Con esa fuerza vamos a potenciar la industria del Petróleo y el Gas y vamos a hacerlo con ustedes, con las Pymes y los trabajadores de Santa Cruz. Vamos a explotar nuestros recursos, cuidando el Ambiente y desarrollando nuestras ciudades”, finalizó.

Te puede interesar

San Julián se movilizará para pedir justicia por Zulma Malvar

Apelaron el acompañamiento de la comunidad, ya que en las últimas movilizaciones eran “menos de diez personas”.

Miguel del Plá cuestionó la actitud “extremadamente cerrada” del gobierno

Del Plá cuestionó la actitud “extremadamente cerrada” de parte del gobierno provincial y explicó que “es por eso que el gremio ha adoptado estas medidas de fuerza, porque no se ve la luz por ahí”.

Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”

Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.

Andrea Torres: “No entreguemos la tierra porque la soberanía es lo último que nos queda”

Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.

Intentó quitarse la vida y provocó un incendio en su casa en El Calafate

Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.