Alicia Kirchner: “El fallo de la Corte Suprema es un acto de justicia”
En el marco del acto que se llevó en el Salon Gregores de Casa de Gobierno, Alicia Kirchner se refirió al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a favor de las provincias y a las cifras de pobreza difundidas ayer por el INDEC.
Luego de que concluyera el acto de entrega de fortalecimiento a emprendimientos de la economía social, la gobernadora realizó una rueda de prensa con los medios presentes.
“Creo en la economía social y solidaria y en que la fuerza colectiva transforma las realidades por lo que darle estas oportunidades desde el Estado a los emprendedores y emprendedoras me da mucha alegría”, manifestó la mandataria.
Además destacó que estos proyectos permiten la integración de los emprendedores y emprendedoras en la economía social y la formación de una red que no solo es una oportunidad para generar ingresos, sino también para estrechar lazos y vínculos solidarios.
Sobre el fallo de la CSJN la gobernadora destacó que “la ley 23.548 es muy clara, fue sancionada en el año 1988 y era por un año y se fue prorrogando y un DNU no la puede cambiar. El fallo es muy justo, es un acto de justicia”.
Sobre el índice de pobreza en Argentina que difundió ayer el INDEC expresó “me da muchísima tristeza porque la verdad es que no tendría que pasar esto en Argentina”.
Además recordó que en el año 2014 la FAO declaró a nuestro país libre de hambre. “Habíamos trabajado muy fuerte desde el Proyecto Nacional y con la red de las provincias para que no haya hambre en el país y que hoy el 51 por ciento de los chicos y chicas sean pobres no es algo que deba pasar y no es alentador”.
“Tenemos que trabajar todos para transformar esta realidad, ya lo hicimos. Se hace contrabajo y responsabilidad, se hace poniendo en primer lugar a las personas y a las familias y no a la especulación financiera”, agregó.
Además, la mandataria provincial expresó que los argentinos y argentinas “tenemos la herramienta del voto para elegir qué modelo de país queremos para todos y todas”.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.