Alicia Kirchner: “El fallo de la Corte Suprema es un acto de justicia”
En el marco del acto que se llevó en el Salon Gregores de Casa de Gobierno, Alicia Kirchner se refirió al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a favor de las provincias y a las cifras de pobreza difundidas ayer por el INDEC.
Luego de que concluyera el acto de entrega de fortalecimiento a emprendimientos de la economía social, la gobernadora realizó una rueda de prensa con los medios presentes.
“Creo en la economía social y solidaria y en que la fuerza colectiva transforma las realidades por lo que darle estas oportunidades desde el Estado a los emprendedores y emprendedoras me da mucha alegría”, manifestó la mandataria.
Además destacó que estos proyectos permiten la integración de los emprendedores y emprendedoras en la economía social y la formación de una red que no solo es una oportunidad para generar ingresos, sino también para estrechar lazos y vínculos solidarios.
Sobre el fallo de la CSJN la gobernadora destacó que “la ley 23.548 es muy clara, fue sancionada en el año 1988 y era por un año y se fue prorrogando y un DNU no la puede cambiar. El fallo es muy justo, es un acto de justicia”.
Sobre el índice de pobreza en Argentina que difundió ayer el INDEC expresó “me da muchísima tristeza porque la verdad es que no tendría que pasar esto en Argentina”.
Además recordó que en el año 2014 la FAO declaró a nuestro país libre de hambre. “Habíamos trabajado muy fuerte desde el Proyecto Nacional y con la red de las provincias para que no haya hambre en el país y que hoy el 51 por ciento de los chicos y chicas sean pobres no es algo que deba pasar y no es alentador”.
“Tenemos que trabajar todos para transformar esta realidad, ya lo hicimos. Se hace contrabajo y responsabilidad, se hace poniendo en primer lugar a las personas y a las familias y no a la especulación financiera”, agregó.
Además, la mandataria provincial expresó que los argentinos y argentinas “tenemos la herramienta del voto para elegir qué modelo de país queremos para todos y todas”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.