El Municipio sólo habilitará la planta baja de la obra del NIDO

Es la obra del Núcleo de Inclusión y Desarrollo de Oportunidades (NIDO). Hoy el intendente Giubetich recorrió la obra. En esta primera etapa funcionará en el lugar, la ludoteca, y dos aulas para talleres. Desde la comuna quieren dejar la planta baja habilitada antes del fin de la gestión.

LA CIUDAD28 de noviembre de 2019
INT_RECORRIDA DE GABINETE EN OBRA NIDO_4

Los avances en la planta baja del edificio del NIDO, permitirán que esté habilitada en los próximos días.  Esta mañana el intendente Roberto Giubetich, acompañado por el secretario de Desarrollo Humano, Adriel Ramos, de Hacienda, Leandro Fadul, de Coordinación Ejecutiva, Horacio Huecke y los inspectores del proyecto, arquitecta Marcela Castellano y Maximiliano Rodríguez recorrieron la obra, ubicada en calle Crucero General Belgrano y Juan De Garay. 

“El objetivo es dejar habilitada la ludoteca y las aulas talleres de la planta baja, para ponerlas a disposición de los vecinos de la zona este, donde la mayor población está integrada por menores”, dijo el Intendente.  

El mandatario destacó además los trabajos realizados en el marco del Proyecto Urbano Integral de la zona, donde se pavimentaron las arterias lindantes al NIDO, se amplió la red eléctrica y se desvincularon las redes pluviales y cloacales, instalando además una estación de bombeo de mayor magnitud que solucionó los problemas de anegamiento de la jurisdicción.  

“Ha sido una inversión cultural histórica que encaramos desde el Municipio, a través de un convenio logrado por la Secretaría de Hábitat y Desarrollo Humano del Ministerio del Interior de la Nación, financiado por el BID y cuyos trabajos finales se realizan por administración”, informó. 

Se trata de una obra de gran envergadura, que beneficia directamente a los vecinos del barrio José Font, Madres a la Lucha, Lago del Desierto, 2 de Abril y aledaños, y cuyo principal objetivo es promover políticas de inclusión social. 

El proyecto del NIDO, es un edificio de 1500 metros cuadrados para la comunidad, en el que está previsto un espacio cultural, una sala de microcine; aulas para el aprendizaje de oficios tradicionales (carpintería, plomería, etc) industrias ecológicas (compost, reciclaje, huerta orgánica) y también oficios asociados a las industrias creativas (talleres de indumentaria y costura, robótica y diseño 3D, etc), y el último en el que funcionará una ludoteca, entre otras propuestas. Este espacio contará con un SUM para ferias y conciertos y una incubadora para emprendedores sociales, entre muchos otros espacios.

El secretario de Desarrollo Humano, Adriel Ramos confió que “la próxima gestión comprenda la importancia que tiene este proyecto para los vecinos del sector y le dé continuidad, cumpliendo con los objetivos propuestos. Será la próxima gestión la que administrará un espacio de oportunidades sin precedentes para los vecinos de los barrios aledaños, quienes podrán disfrutar de este espacio comunitario y cultural, de inclusión y desarrollo humano”, dijo. En tanto, informó que en la Sala Futura, ubicada en la Secretaría de Desarrollo Humano, “ya tenemos acopiado el mobiliario y equipamiento necesario para la puesta en funcionamiento de talleres programados para el NIDO”.

Cabe señalar que este proyecto surge de un pormenorizado diagnóstico social y estudio que se hizo en la zona, que se inició a fin del 2017 por la Secretaría de Desarrollo Humano y la UNPA-UARG, a través de un riguroso relevamiento social de los vecinos del sector, donde se identificaron necesidades básicas insatisfechas (NBI) y se relevaron los deseos y anhelos de la comunidad de dicho sector.  Este fue el puntapié inicial del proyecto que, tras un arduo trabajo de gestión, se vislumbra en un sector caracterizado por la vulnerabilidad de sus habitantes.

Para finalizar, la arquitecta Marcela Castellano informó que “estamos en la etapa final para poder presentar la obra antes que finalice la gestión y ponerla a disposición de los vecinos. En estos días, las labores se concentran en las terminaciones de cielorrasos y pintura interior y exterior, como así también en la colocación de las aberturas principales”.

Último Momento
Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".