
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
El 26 de agosto se cumplieron cuatro años del fallecimiento de Abigail, la pequeña maltratada hasta la muerte por sus padres Carla Orellano y Carlos Tortello, ambos condenados a prisión perpetua. El hecho despertó críticas y un cimbronazo en la Justicia, además de en las áreas de Niñez de la provincia y el municipio.
LA CIUDAD27 de agosto de 2018 EL MEDIADOREl pasado 26 de agosto se cumplieron cuatro años del fallecimiento de Abigail, la pequeña de siete meses que fue maltratada hasta la muerte por sus padres en la ciudad capital.
El caso, además de conmocionar a la comunidad y llegar a tener alcance nacional, puso en evidencia las falencias de la Justicia y de las áreas de Niñez provinciales y municipales a la hora de abordar situaciones con niños en estado de vulnerabilidad.
Cabe recordar que luego de poco más de un año, el 2 de noviembre de 2015 el Tribunal Oral condenó a la pena de prisión perpetua a la madre y el padre de Abigail, Carla Orellano y Carlos Tortello, por el delito de “homicidio agravado por el vínculo en concurso real con lesiones graves reiteradas calificadas por el vínculo, en calidad de coautores”.
Los hechos de maltrato se produjeron en el domicilio en que cohabitaban en Junín al 1000. Desde su nacimiento, Abigail fue víctima de agresiones físicas (golpes, sacudidas, compresiones, etcétera) que derivaron en diversas contusiones y hasta fracturas.
Las lesiones se produjeron paulatinamente hasta que, algunas de estas (ejercidas antes del 20 de agosto de 2014) dejaron a la pequeña de siete meses en grave estado. Tras cinco días de estar hospitalizada, lamentablemente la pequeña falleció.
El caso de Abigail, ¿produjo cambios?
La magnitud del hecho de violencia intrafamiliar, donde la víctima fue una beba, tuvo a Río Gallegos en vilo durante días y puso en jaque a las autoridades judiciales y gubernamentales por el desenlace fatal.
La familia de Abigail estaba judicializada desde que Abigail tenía dos meses, cuando presentó la primera fractura. La Justicia había dispuesto que en su vivienda se aplicaran políticas de Niñez y que una operadora familiar trabajara allí para velar por la seguridad de la menor. En el medio, algo falló y eso ocasionó que no se llegara a intervenir efectivamente.
“El caso fue muy trágico y triste, fue terrible, recuerdo detalles del momento en que me enteré de lo sucedido y de todo lo que se hizo antes y después”, detalló a EL MEDIADOR el Dr. Antonio Andrade, del Juzgado de Familia N° 2 y que estuvo a cargo del Juzgado de Familia N° 1 en ese momento,
Por otro lado, fue consultado respecto a si tras el fallecimiento de Abigail hubo un cambio o aprendizaje de las áreas intervinientes. “La evaluación que se hizo posteriormente fue la culpabilidad a la estructuras del Estado, y yo no tengo esa visión no creo que particularmente se haya producido por eso, era un caso que estaba siendo controlado desde el ámbito judicial y desde la infancia municipal”. No obstante, admitió que hubo una falla sistémica y que “se fueron acomodando, no por la causa de Abigail sino porque el sistema estaba por explotar de alguna manera, y hoy se hace lo posible para que esto no vuelva a pasar”.
Sostiene que “en ese momento la infancia municipal era una Dirección y hoy es una Secretaría, o sea que tiene una carga presupuestaria mucho mayor y con mayores equipos, los juzgados de familia no contaban con Secretaria de Violencia y hoy sí, con más especialización y más estructura en cuanto a empleados judiciales, hoy estamos un poco mejor, obviamente hay casos que son de una complejidad tal que a veces se nos pasa”.
El juez además expresó que en aquella oportunidad él mismo realizaba las entrevistas y supervisaba las pericias a los padres, pero hubo alguna falla, alguna cuestión que no fue vista por las autoridades para prevenir el hecho.
Otra de las voces con las que dialogó EL MEDIADOR fue con Lorena Galeano de la ONG Paycan, quien dio una evaluación a 4 años del Caso Abigail, con cambios que se estructuraron en los ámbitos municipal y provincial para atender la situación de la niñez, no obstante destaca la falta de capacitación de los responsables de informar y controlar en hogares institucionalizados.
“Nuestra misión es ponerle voz a los niños que están pasando por una situación de vulneración y trabajar coordinadamente con las instituciones gubernamentales”, así sostuvo Galeano.
Sin embargo, destacó las “faltas” que hay en la capacitación de los responsables de informar y controlar. “Lamentablemente falta mucho, y lo que más falta es una decisión política de gestión política, donde las áreas estén involucradas con la niñez reciban todo lo necesario en capacitación de formación”, lanzó. “Falta más gente que se involucre”, resaltó Lorena Galeano de la ONG Paycan a este medio.
En otro orden, manifestó que el caso de Abigail fue un “impacto” para la ONG y dijo: “estábamos esperando a que pasen otras cosas en ese 26 de agosto, estábamos esperando que se solucione, realmente la niña pase en manos de otros y no de este trágico final, fue de impacto y de reflexión”.
No obstante destacó que se logró declarar el 26 de agosto como día provincial del Compromiso y la Protección hacia la infancia “nosotros lo tenemos como un día que no puede pasar como desapercibido y en donde siempre estamos generando algo ya sea algo reflexivo, toma de conciencia y el domingo aprovechamos que habían invitado a la murga del Paycan al corso de invierno que se hizo en el CEPARD e hicimos una intervención hacia la reflexión para que cada uno se mire así mismo”.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.