
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
China dice haber desarrollado una con éxito y en Estados Unidos comenzaron las pruebas con humanos, pero lo cierto es que todavía queda un largo camino por recorrer.
ACTUALIDAD18 de marzo de 2020El Ministerio de Defensa de China anunció este martes haber desarrollado “con éxito” una vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y ha autorizado las pruebas en humanos, aunque no precisó cuándo comenzarían tales ensayos. La vacuna está preparada para llevar a cabo “una producción a gran escala, segura y efectiva”, aseguró la epidemióloga Chen Wei, líder del equipo de investigación de la Academia Militar de Investigación Médica, dependiente de la Academia Militar de Ciencias, que ha desarrollado el medicamento.
No es el único intento que avanza en el país, ya que varias instituciones chinas anunciaron este martes que pondrán en marcha en abril ensayos clínicos para comprobar la eficacia de varias vacunas que el país está desarrollando contra el virus. Estos anuncios se produjeron justo un día después de que expertos en Estados Unidos iniciaran pruebas en humanos de otra vacuna contra el coronavirus. La primera dosis se administró a uno de los 45 voluntarios, todos ellos adultos sanos de entre 18 y 55 años de edad, que tomarán parte en este experimento a lo largo de seis semanas.
La vacuna se denomina RNA-1273 y ha sido desarrollada por científicos del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y de la compañía de biotecnología Moderna, informaron los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés), que destacaron que el proyecto de inoculación frente al coronavirus ha tenido resultados prometedores en modelos animales.
Pero ya sea en China, en Estados Unidos o en cualquiera de los muchos otros países en los que se están haciendo pruebas, lo cierto es que aún queda un largo camino por recorrer para que las vacunes estén disponibles para la población. En tiempos normales, suele tomar una década o más entre el desarrollo, las pruebas de seguridad y la fabricación.
Está claro que esta pandemia no es una situación habitual, así que los tiempos se han acelerado. Para apurar las cosas, los científicos están recurriendo a vacunas no probadas y están replanteándose cada etapa del proceso. Sería la primera en la historia que se habría identificado una nueva enfermedad y desarrollado una vacuna contra ella mientras el brote inicial aún está en curso.
Pero la velocidad puede ser peligrosa en una cuestión tan sensible. “Podríamos tener una vacuna en tres semanas, pero no podemos garantizar su seguridad o eficacia”, explicó Gary Kobinger, virólogo de la Universidad de Laval en Canadá, consultado por NewScientist.
Es por eso que, en el mejor de los casos, habrá que esperar varios meses. Por ejemplo, China anunció que su objetivo ahora es reclutar a 108 personas sanas para hacer pruebas, que se llevarán a cabo entre marzo y diciembre. Eso significa que la vacuna estaría lista recién el años que viene.
El consenso de los especialistas es que se trata de un plazo de entre 12 y 18 meses. De todos modos, algunas personas se animan a ser mucho más optimistas, aunque no está claro cuán sólidos son sus fundamentos.
“En otoño podría ser posible tener una vacuna para el coronavirus”, dijo la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, en la noche del martes tras la cumbre virtual de líderes europeos. Es decir, sería en apenas seis meses.
Ochenta millones de euros es el apoyo financiero que ofreció este lunes la Comisión Europea (CE) al laboratorio alemán CureVac, tras hacerse público que Estados Unidos estaba intentando hacerse con el derecho exclusivo de una potencial vacuna contra el coronavirus de esta empresa. El objetivo de la ayuda económica es profundizar en el desarrollo y la producción de una vacuna contra el COVID-19 que beneficie “a todos, en Europa y más allá”, en palabras de Von der Leyen.
El laboratorio confía en su capacidad para desarrollar una vacuna en el plazo de unos meses y espera comenzar con los ensayos clínicos a principios de este verano boreal. Para promover la investigación, los líderes de la UE urgieron además compartir información para poder “desarrollar una vacuna que esté disponible para todos los que la necesiten”, indicó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
“Invitamos a los Estados miembros a apoyar a las empresas europeas en ese sentido”, agregó Michel.
No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) es mucho más cauta. Sus autoridades insisten en que no esperan que una vacuna totalmente probada y aprobada esté lista para llegar al mercado antes de mediados de 2021.
FUENTE: Infobae.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Golpeado por los referentes de La Libertad Avanza y por las urnas, el titular del PRO buscó, muy tardíamente, responder a las agresiones de Casa Rosada.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.