
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El presidente de EE.UU. plantea reabrir el país y “llenar las iglesias” el domingo de Pascua.
EL MUNDO25 de marzo de 2020Era un espejismo. Tras asumir de golpe la gravedad de la pandemia del coronavirus e impulsar medidas para ralentizar su propagación, el presidente estadounidense, Donald Trump, ayer volvió a poner en duda el nivel de amenaza que plantea el patógeno y apostó por reactivar la economía cuanto antes. La Organización Mundial de la Salud, sin embargo, advirtió que Estados Unidos a la vista de la “enorme aceleración” de casos, tiene potencial para convertirse en el nuevo epicentro mundial del virus.
El objetivo de Trump es reabrir el país y “llenar las iglesias” el domingo de Pascua, anunció ayer desoyendo las advertencias de los expertos en salud pública, que no creen que en dos semanas y media sea seguro levantar las restricciones. El doctor Fauci se mostró escéptico sobre el plan: “Puedes marcarte una fecha” pero “debes ser flexible”, dijo la máxima autoridad en epidemiología del país. Mientras tanto, las redes se llenaban de mensajes de indignación por la sugerencia de que Estados Unidos debe asumir la pérdida de vidas humanas para salvar la economía, como defienden sin ambages algunas figuras conservadoras más allá de Trump. El subgobernador de Texas, el republicano Dan Patrick, dijo anteanoche que él y “otros abuelos” están dispuestos a “sacrificar” sus vidas para salvar la economía por sus hijos y nietos.
La OMS advierte que Estados Unidos puede convertirse en el próximo foco mundial del coronavirus
Mientras las autoridades sanitarias se desgañitan para que la población se tome en serio las restricciones y limite al máximo el contacto social en esta fase clave de la estrategia, Trump ha empezado a hacer campaña por relajarlas cuanto antes y dejar claro a Wall Street que la economía no va a estar parada varios meses. Los quince días que el Gobierno federal se ha dado para ralentizar el virus se cumplen el próximo lunes y la Casa Blanca no quiere que la situación actual se prolongue mucho más, a pesar de que la adopción de medidas más drásticas en algunos estados sólo ha llegado más tarde y se necesitará más tiempo para ver sus frutos.
“Todos los años perdemos gente por la gripe y no paramos el país por eso. Muere mucha más gente en accidentes de tráfico y no por eso les decimos a los fabricantes de coches que paren la producción”, insistió durante un programa en Fox News emitido en directo desde los jardines de la Casa Blanca. El nuevo lema de Trump y algunos comentaristas de la cadena es que “el remedio no puede ser peor que la enfermedad”. La situación actual, dice, está provocando “ansiedad y depresiones” y va a haber “miles de suicidios”. “Si retrasamos la reapertura vamos a perder más gente que por la situación [sanitaria] en sí”, aventuró el presidente.
Andrew Cuomo: “La prioridad es salvar vidas”
“Tenemos gente llena de vigor y de energía que no quiere estar encerrada (...). Puedes destruir el país así. Hace tres semanas éramos el país más próspero del planeta... Podemos distanciarnos socialmente y volver a trabajar, lavándonos más las manos”. Es lo que reclama en un editorial de The Wall Street Journal: “Ninguna sociedad puede salvaguardar la salud pública por mucho tiempo a costa de la economía”. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha dejado claro por el contrario que “la prioridad es salvar vidas”. “Ningún americano va a decir ‘acelera la economía’ a costa de vidas humanas, porque ningún americano para va decir cuánto cuesta una vida”, afirma. “Mi madre no es prescindible, la suya tampoco, nadie es prescindible”, dijo ayer en rueda de prensa preguntado al respecto.
Idiosincrasias de la actual Administración aparte, el debate en EE.UU. sobre el equilibrio entre la salud pública y la economía ilustra las dificultades de los gobiernos para tomar medidas contundentes contra el virus mientras no haya sobre la mesa o en el horizonte inmediato cifras de mortandad dramáticas. La línea de contagios apunta al norte y avanza a un ritmo superior al de otros países pero las cifras absolutas siguen siendo relativamente bajas (53.600 casos y 700 muertes para un país de 327 millones de habitantes) y la Casa Blanca insiste cada vez más en que la mayoría de afectados tiene síntomas leves.
A la vista de la grave situación en Nueva York, recomendó a todos los que hayan pisado la ciudad en los últimos días ponerse preventivamente en cuarentena
La idea sobre la que trabaja la administración Trump es modular las medidas según la edad y áreas geográficas. A la vista de la grave situación en Nueva York, ayer la doctora Deborah Birx, coordinadora del grupo de trabajo sobre el coronavirus, recomendó a todos los que hayan pisado la ciudad en los últimos días ponerse preventivamente en cuarentena durante 14 días para impedir contagiar a otras personas en otros puntos del país.
Los planes del presidente pueden topar con la oposición de los gobernadores de algunos estados, también republicanos, que son los que tienen la última palabra y en muchos casos han adoptado medidas más agresivas que las que la Casa Blanca aconsejaba. Varios han anunciado, por ejemplo, el cierre de las escuelas por el resto del curso escolar con el fin de frenar los contagios y proteger la capacidad de sus sistemas de salud.
FUENTE: La Vanguardia.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.