
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Los principales índices bursátiles de Europa están en rojo, como consecuencia de los estragos causados por el coronavirus en el continente. En Estados Unidos, los operadores tratan de procesar las cifras de desempleo que se dieron a conocer el viernes.
EL MUNDO03 de abril de 2020Los mercados bursátiles de Europa cotizan en baja este viernes, cuando las nuevas infecciones mundiales por coronavirus superaron el millón y el número de muertes superó las 50.000. Wall Street abrió con una leve caída, de la que luego se repuso, y se mantiene sin grandes variaciones respecto del jueves, a pesar de que se conoció que Estados Unidos perdió 701 mil puestos de trabajo y la tasa de desempleo subió a 4,4%, el mayor salto en 45 años.
El índice FTSE 100 de referencia de Londres borraba 1,3% a 5.410,95 puntos en comparación con el cierre del jueves a mitad de la jornada. En la zona euro, el DAX de Frankfurt retrocedía un 0,8%, a 9.492,91 puntos y el CAC 40 de París un 1,1%, a 4.175,30. El FTSE Mib de Milán perdía un 1,5% a 16.583,33 y el IBEX 3 de Madrid caía 0,8%, a 6.523 puntos.
“Los casos de COVID-19 alcanzan el millón, y puede que estemos al principio de un contagio mucho más amplio”, dijo el analista del Banco Swissquote, Ipek Ozkardeskaya. “El impacto a corto plazo de la tragedia del coronavirus es sencillo: un cierre completo de las empresas en todo el mundo está teniendo un gran impacto en la economía mundial”.
La bolsa de Nueva York estaba cerca del equilibrio este viernes poco después de abrir a la baja, con unos inversores que dudaban entre unos datos sobre el empleo estadounidense peores de lo previsto y el rebote de los precios del petróleo. Sobre las 13H50 GMT, su índice principal, el Dow Jones caía un 0,04% hasta 21.405,27 puntos. El Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, ganaba un 0,15% hasta 7.498,81 puntos y el índice general S&P 500 subía un 0,12% hasta 2.529,81 puntos.
Los datos publicados por el Departamento de Trabajo estadounidense mostraron los primeros efectos de la pandemia de coronavirus, que castiga la economía mundial desde hace semanas. La tasa de desempleo, que había caído al 3,5% en febrero, su nivel más bajo en 50 años, volvió a subir y se espera que abril alcance dos dígitos.
El pesimismo con los datos por venir se debe a que las encuestas utilizadas por el Departamento de Trabajo no incluyen las dos últimas semanas de marzo, en las que cerca de 10 millones de personas solicitaron prestaciones por desempleo.
En Asia, el índice Nikkei de referencia de Tokio subió el viernes después de cuatro días de pérdidas, apoyado por un yen más barato y las ganancias de Wall Street reportadas el jueves. El alza fue de 0,01%, o 1,47 puntos, para cerrar en 17.820,19. Pero el índice Topix más amplio perdió 0,36%, o 4,74 puntos, a 1.325,13.
El mercado de Tokio se benefició de las ganancias en las acciones de los Estados Unidos y de un respiro en la reciente subida del yen, lo que llevó a los inversores a comprar después de las caídas. El jueves, el índice de referencia Dow Jones había ganado más de dos%, ya que los precios del petróleo se dispararon por las esperanzas de que EE.UU. ayudara a poner fin a la guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia, que contribuyó a la caída.
Pero las ganancias iniciales de Tokio fueron borradas en gran parte por la creciente preocupación por el cierre de la capital japonesa. “Las ganancias diarias en Wall Street y el acuerdo sobre el precio del petróleo no fueron lo suficientemente fuertes como para aliviar la preocupación por el virus”, dijo Yoshihiro Okumura, director general de Chibagin Asset Management.
FUENTE: Infobae.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.