
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El presidente Alberto Fernández dijo esta mañana en declaraciones a Canal 13 que "estamos a mitad de camino" y advirtió que no hay espacio para casos de corrupción o irregularidades.
EL PAIS08 de abril de 2020El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que “la cuarentena seguirá y no habrá ningún levantamiento ni se va a flexibilizar” a partir del próximo lunes y, además, remarcó que, “en los grandes centros urbanos" serán "más estrictos, con más controles que hoy” ya que el gobierno nacional advierte "cierto relajamiento”.
“Todos estamos seguros de que la cuarentena debe seguir”, aseveró Alberto Fernández en declaraciones a Canal 13, y explicó que, si bien desde el Gobierno se está estudiando “focalizar en algunas actividades que parecen tener menos riesgos", los cambios en las grandes urbes “serán ínfimos” y habrá “más controles”.
Tras la reunión que mantuvo ayer -vía teleconferencia- con los mandatarios provinciales y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Fernández manifestó que “los gobernadores presentarán una propuesta provincia por provincia para ver qué actividades se podrían autorizar y si en algunos pueblos chicos se podría imponer una cuarentena comunitaria donde se flexibilice el aislamiento en esos pueblos”.
“La cuarentena debe seguir porque, hasta acá, estamos bien, pero no conseguimos nada. Estamos a mitad de camino y todo el esfuerzo que hicimos es muy grande como para tener una recaída”, planteó el jefe de Estado.
Ante la especulación de que a partir del lunes se podría flexibilizar el aislamiento social establecido para mitigar el avance del coronavirus en el país, Fernández fue tajante: “No se va a flexibilizar. Solo vamos a ver algunos casos puntuales. Pero en los grandes centros urbanos, vamos a ser mucho más estrictos”.
“En muchos industriales hay preocupación por abrir las fábricas y hay cierta ansiedad que comprendo”, admitió el mandatario pero pidió que “escuchen a los expertos para que se den cuenta de lo que pasa y cuáles son los riesgos”.
“Lo que más me preocupa hoy es la salud pero vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para preservar a las empresas, que son las que dan trabajo a los argentinos. Garantizo que haré todo lo posible para que las empresas no cierren”, concluyó el mandatario en la entrevista que concedió a Canal 13.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.