
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Es como un modo de mantener y fortalecer el vínculo con sus visitantes y llegar a muchos más público en cualquier parte del planeta.
OCIO Y ESPARCIMIENTO09 de abril de 2020Como un modo de mantener y fortalecer el vínculo con sus visitantes y llegar a muchos más público en cualquier parte del planeta, la Fundación El Libro ofrece a partir de hoy casi 650 videos editados de las últimas ediciones de la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires, entre los que se encuentran la presentación de Quino en 2014, el encuentro entre Paul Auster y J.M. Coetzee o los eventos con booktubers.
“Es una propuesta para disfrutar y descubrir, o para que vuelvan a refrescar una actividad aquellos que en su momento participaron de ella. Hay más de veinte listas de reproducción según temas o bien dirigidas a tipos de lector, como es el caso de los adolescentes”, explica María Teresa Carbano, presidenta de la Fundación.
Entre los tantísimos videos se encuentran lecturas de Eduardo Galeano en 2012; la presentación conjunta de Paul Auster y John M. Coetzee en 2014; La Maratón de Lectura dedicada a William Shakespeare en 2016; la entrevista de Magalí Tajes a Elvira Sastre en 2018; la entrevista a Quino con la que se inauguró la Feria en 2014 y el discurso con el mismo fin de Rita Segato, en 2019.
Para los adolescentes lectores hay más de 50 videos, como la charla de James Dashner que, en 2014, marcó el inicio la “invasión adolescente” que tuvo de allí en más la Feria, así como fragmentos de las distintas ediciones del Encuentro Internacional de Booktubers.
“Tenemos muy buenas ediciones del Diálogo de Escritores Latinoamericanos, del Diálogo Argentino, del Festival Internacional de Poesía, de ‘Orgullo y Prejuicio’ ", indica Oche Califa, director Institucional y Cultural-.
También hay 61 videos de ‘Imagen de la Feria’, ciclo de entrevistas que realizó Osvaldo Quiroga en las dos últimas ferias y, por otro lado, charlas específicas del mundo profesional”.
Además de este canal, la Fundación El Libro posee, en acuerdo con la Fundación Lúminis, el sitio entrecomillas.el-libro.org.ar, dirigido al mundo de la educación, con 55 videos con conferencias completas de especialistas de la educación, las ciencias y la literatura como Anne- Marie Chartier, Michele Petit, Mario Carretero, Paula Sibilia, Felipe Pigna y Mauricio Kartun. Los mismos provienen de las Jornadas Internacionales de la Educación y del Congreso Internacional de la Lectura y el Libro, que transcurren durante la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Canal de Youtube de la Feria del Libro: https://www.youtube.com/user/ferialibro
FUENTE: Télam.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
La nueva serie de Ricardo Darín ya tiene fecha de estreno, sinopsis oficial y arte. Conocé todos los detalles sobre su lanzamiento en la plataforma.
Francisco Tinelli protagonizó un escándalo en José Ignacia por su imprudencia al volante.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.