
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente del fútbol femenino, Jorge Barrios, afirmó además que "las instituciones tendrán que hacerse cargo de los contratos". "Los ingresos van a caer porque los sponsors van a caer", agregó.
DEPORTES30 de abril de 2020El presidente del fútbol femenino, Jorge Barrios, aseguró que "va a seguir siendo profesional cuando se levante la cuarentena" por el coronavirus aunque aclaró que la Asociación del Fútbol Argentino no podrá prorratear "el subsidio" después del 30 de junio.
La entidad presidida por Claudio "Chiqui" Tapia le garantizó por una temporada a los clubes participantes un subsidio de 2.720 millones de pesos por mes y "se cumplirá con lo pactado pero no se prorrogará por la crisis económica".
"El fútbol femenino va a seguir siendo profesional en Argentina pero las instituciones tendrán que hacerse cargo de los contratos. Seguramente algunas estarán en la Primera y otras bajarán al ascenso, dependiendo de sus posibilidades económicas", explicó Barrios en diálogo con Télam.
"Cumplimos con el convenio de abonar el subsidio por un año, nunca fallamos, pero la AFA está inmersa en una sociedad que atraviesa una pandemia como todas y sufrirá en sus arcas. Los ingresos van a caer porque los sponsors van a caer", detalló.
Barrios, que además preside a Estudiantes de Buenos Aires, equipo de la Primera Nacional, le contestó a Sergio Marchi, secretario de Futbolistas Agremiados, quien se ofreció como asesor de las jugadoras.
"Sinceramente no lo entiendo, tampoco cuál es su finalidad. Los contratos están vigentes hasta el 30 de junio, los clubes que puedan y quieran renovarle a sus jugadoras lo harán y si no les darán la libertad de acción como pasará en el masculino", afirmó.
"En mi club, que estábamos al día hasta mitad de marzo cuando todo se frenó, ofrecimos abonar el 60 por ciento de los salario para que cobren los jugadores y también los empleados. Sin embargo, el sindicato les dijo que nos intimen. No vamos a fundir una institución con 122 años de vida para pagar contratos si no hay ingresos", exclamó.
Barrios comentó también que la entrada de dinero se redujo en un 25 por ciento al presupuesto armado, con el que pudo "cumplir" hasta el inicio de la pandemia en Argentina.
"Nos quedó sólo un sponsor vigente de los 11 que tenemos en la indumentaria del primer equipo, la cuota societaria se nos redujo, así es complicado", lamentó.
Por último, el directivo del ascenso reiteró que cuando "todo se levante" habrá un fuerte retroceso para los clubes e imaginó un escenario parecido al posterior de la crisis 2001 cuando "los futbolistas del Ascenso jugaban y trabajaban".
FUENTE: Télam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.
El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".
A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.
Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.
El "Millonario" visita Asunción con la meta de regresar al Monumental con un resultado favorable para definir en casa.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.