
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El presidente del fútbol femenino, Jorge Barrios, afirmó además que "las instituciones tendrán que hacerse cargo de los contratos". "Los ingresos van a caer porque los sponsors van a caer", agregó.
DEPORTES30 de abril de 2020El presidente del fútbol femenino, Jorge Barrios, aseguró que "va a seguir siendo profesional cuando se levante la cuarentena" por el coronavirus aunque aclaró que la Asociación del Fútbol Argentino no podrá prorratear "el subsidio" después del 30 de junio.
La entidad presidida por Claudio "Chiqui" Tapia le garantizó por una temporada a los clubes participantes un subsidio de 2.720 millones de pesos por mes y "se cumplirá con lo pactado pero no se prorrogará por la crisis económica".
"El fútbol femenino va a seguir siendo profesional en Argentina pero las instituciones tendrán que hacerse cargo de los contratos. Seguramente algunas estarán en la Primera y otras bajarán al ascenso, dependiendo de sus posibilidades económicas", explicó Barrios en diálogo con Télam.
"Cumplimos con el convenio de abonar el subsidio por un año, nunca fallamos, pero la AFA está inmersa en una sociedad que atraviesa una pandemia como todas y sufrirá en sus arcas. Los ingresos van a caer porque los sponsors van a caer", detalló.
Barrios, que además preside a Estudiantes de Buenos Aires, equipo de la Primera Nacional, le contestó a Sergio Marchi, secretario de Futbolistas Agremiados, quien se ofreció como asesor de las jugadoras.
"Sinceramente no lo entiendo, tampoco cuál es su finalidad. Los contratos están vigentes hasta el 30 de junio, los clubes que puedan y quieran renovarle a sus jugadoras lo harán y si no les darán la libertad de acción como pasará en el masculino", afirmó.
"En mi club, que estábamos al día hasta mitad de marzo cuando todo se frenó, ofrecimos abonar el 60 por ciento de los salario para que cobren los jugadores y también los empleados. Sin embargo, el sindicato les dijo que nos intimen. No vamos a fundir una institución con 122 años de vida para pagar contratos si no hay ingresos", exclamó.
Barrios comentó también que la entrada de dinero se redujo en un 25 por ciento al presupuesto armado, con el que pudo "cumplir" hasta el inicio de la pandemia en Argentina.
"Nos quedó sólo un sponsor vigente de los 11 que tenemos en la indumentaria del primer equipo, la cuota societaria se nos redujo, así es complicado", lamentó.
Por último, el directivo del ascenso reiteró que cuando "todo se levante" habrá un fuerte retroceso para los clubes e imaginó un escenario parecido al posterior de la crisis 2001 cuando "los futbolistas del Ascenso jugaban y trabajaban".
FUENTE: Télam.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.