
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Llega la octava edición de Perú Arte Contemporáneo, la feria internacional que se realiza cada año en la ciudad de Lima, este año en modalidad virtual, y ya se puede recorrer online.
OCIO Y ESPARCIMIENTO05 de mayo de 2020La octava edición de Perú Arte Contemporáneo (PARC), la feria internacional que se realiza cada año en la ciudad de Lima, se sumó a la modalidad virtual, debido a la pandemia, y ya se puede recorrer online, hasta el 31 de mayo, en la web www.parc.com.pe.
Varias galerías argentinas participan en esta edición virtual de la feria, donde se destacan las obras de artistas de la galería Rolf Art y de las emergentes Constitución y Piedras, las tres de Buenos Buenos Aires.
Una manera de mantener el compromiso con el arte en un contexto incierto para el medio artístico es "continuar articulando las relaciones entre artistas, curadores, coleccionistas, galeristas, gestores y aficionados", señala el director de la feria, el argentino Diego Costa Peuser.
En la sección general -al igual que en la feria física- participan las galerías, con mayor trayectoria, que presentan la producción de sus artistas junto a los datos técnicos, precio de venta y contacto.
La sección Solo Project, con curaduría de la curadora argentina Florencia Battiti está dedicada a la promoción de los artistas: Tulio Pinto y Piero Atchugarry (Punta del Este, Miami); Ananké Assef (Rolf Art, Buenos Aires); Huanchaco - Fernando Gutiérrez (Aninat, Santiago de Chile) y Leyla Cárdenas (Casas Riegner, Bogotá).
"Las obras seleccionadas para este Solo Project ofrecen la oportunidad de tomarle el pulso a la contemporaneidad a partir de poéticas configuradas en contextos sociopolíticos diversos de América Latina", dice Battiti.
Por otro lado en la sección Next, curada por la investigadora y escritora peruana Florencia Portocarrero, seis galerías emergentes -de México, Ecuador, Perú y las mencionadas Constitución y Piedras, de Argentina- visibilizan y acercan al mercado a artistas emergentes destacados.
La galería Constitución exhibe obras de Carlos Cima, Micaela Piñero y Alberto Antonio Romero, mientras que la galería Piedras ofrece producciones de Carla Grunauer, Clara Esborraz y Fátima Pecci Carou.
También en esta edición PARC 2020 se realizarán conversaciones con coleccionistas, curadores, galeristas, artistas y directores de museos por medio de Instagram Live y Zoom.
La temática será profundizar en la situación de los mercados y el museo de América Latina en tiempos definidos por el coronavirus.
Entre la programación de charlas, se destaca la del coleccionista Tito Rebaza con la curadora Florencia Battiti, por Instagram (@parc.oficial) el sábado 9 de mayo a las 12 (hora de Lima).
FUENTE: Télam.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
La nueva serie de Ricardo Darín ya tiene fecha de estreno, sinopsis oficial y arte. Conocé todos los detalles sobre su lanzamiento en la plataforma.
Francisco Tinelli protagonizó un escándalo en José Ignacia por su imprudencia al volante.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.