Turismo después de la pandemia: La apuesta al turismo nacional y septiembre como fecha probable

El Secretario de Turismo de El Calafate analizó la situación de la actividad. La apertura local será previa a la posible apertura al mercado nacional. Oscar Souto aseguró que todo el sector quedó severamente dañado por la situación del coronavirus.

DESTACADAS12 de mayo de 2020
glaciar

Oscar Souto, Secretario de Turismo de El Calafate, se refirió a la situación del turismo en el marco de la pandemia del coronavirus y manifestó que “lo que todos los destinos turísticos de la Argentina tenemos en mente, es que a mediados de septiembre se empiecen a abrir los destinos aunque sean localmente y luego con el paso del tiempo poder abrir al mercado Nacional”.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR  se le consultó sobre la situación hotelera y gastronómica, Souto expresó: “Los hoteles y restaurantes que mantenían abiertos todo el año son los que mayor dificultad presentaban, porque tienen planta permanente. La ventaja de esto es que aquellos que tuvieron los papeles al día ANSES y el Sindicato bajaron sustancialmente esas cargas, porque la mitad del sueldo lo paga el ANSES y eso cambio un montón, pero no es la solución porque la gente quiere generar los ingresos”.

Por último, también se le preguntó sobre cuándo sería factible la vuelta de la actividad, Souto aseveró: “La verdad que hay un día marcado que es el 1 de septiembre que fue impuesto por el Estado Nacional y que creo que puede llegar adelantarse en algún caso como también se puede posponer un mes más cuando empiecen a rehabilitarse los vuelos. Sinceramente todo esto va a depender de que tan bien hagamos las cosas los argentinos”.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto