
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Tras la reunión entre Matías Lammens, ministro de Turismo y Deporte, y Ginés González García, titular de la cartera de Salud, quedó consensuada la creación de un Comité para elaborar los protocolos y habilitar el retorno al trabajo de los deportistas.
DEPORTES12 de mayo de 2020Tras una reunión de la que participaron Matías Lammens y Ginés González García, los Ministerios de Turismo y Deporte y el de Salud acordaron la conformación de un Comité para elaborar diferentes protocolos y habilitar el regreso a los entrenamientos en las diferentes disciplinas, incluido el fútbol.
De esta manera, el gobierno nacional le daría luz verde a las prácticas en pequeños grupos (de cinco o seis jugadores máximo) siguiendo un estricto protocolo, como sucede en Alemania, España o Italia. Así, si el proceso no sufre demoras, los deportistas podrían comenzar a regresar al trabajo a partir del lunes 25 de mayo. ¿Eso podría acelerar la vuelta del fútbol?
“Nosotros no decimos ‘vuelvan a entrenarse’. Decimos que están dadas las condiciones para el retorno. Después dependerá de las autoridades de cada federación y de los atletas”, le advirtieron a Infobae desde la cartera de Deportes.
"Nos reunimos con Lammens, pero no hablamos de fechas. Extraño mucho el fútbol, tanto como ustedes, todos necesitamos que vuelva. Es lógico pensar en septiembre como mes de regreso, pero sin casos se puede volver antes”, declaró Ginés González García en una entrevista con la Oral Deportiva.
En diálogo con C5N, el presidente Alberto Fernández había explicado ayer las dificultades que debían enfrentarse para propiciar el regreso del fútbol. “La primera: evidentemente se puede jugar al fútbol sin espectadores. Ahora, me explicaban que en el mundo del fútbol el temor no es del jugador a infectarse. Son chicos jóvenes, muchos viven con sus padres, que son adultos mayores. Muchos no viven en las mejores condiciones, vienen de hogares pobres, y el temor de los jugadores es llevar la infección a sus casas”, describió la coyuntura, que resulta válida tanto para la Superliga como para las categorías de Ascenso.
“Nosotros ahí tenemos que ver si conseguimos algún sistema de testeos rápidos, que a un club les permita testear a 30 jugadores en un día y saber que no hay coronavirus entre esos 30 jugadores; ahí tal vez podamos volver al fútbol. Es lo que se está haciendo en España ahora, haciendo tests permanentes", agregó.
Vale recordar que, ante la crisis por el COVID-19, la AFA decidió dar por terminada la temporada y suprimir los descensos por dos años: quedó pendiente la resolución de los ascensos. Y está el conflicto latente por la finalización de los vínculos: más de 200 jugadores, sólo en la Superliga, quedan con el pase en su poder el próximo 30 de junio.
Mientras evalúa los próximos movimientos y planifica un torneo relámpago para los últimos meses del año en Primera, la AFA se apresta a renovar sus autoridades el próximo 19 de mayo, en una Asamblea Extraordinaria que se desarrollará de manera virtual. Allí, Claudio Tapia será reelegido como presidente hasta 2025 y estará acompañado por seis vicepresidentes, entre los que están Jorge Amor Ameal (Boca), Rodolfo D’Onofrio (River), Marcelo Tinelli (San Lorenzo) y Hugo Moyano (Independiente).
Además, el encuentro dirigencial servirá para terminar de bajarle la persiana a la Superliga y formalizar el nacimiento de la Liga Profesional, que estará bajo el paraguas de la AFA y todo indica que será conducida por Marcelo Tinelli.
FUENTE: Infobae.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.