
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
Tras la reunión entre Matías Lammens, ministro de Turismo y Deporte, y Ginés González García, titular de la cartera de Salud, quedó consensuada la creación de un Comité para elaborar los protocolos y habilitar el retorno al trabajo de los deportistas.
DEPORTES12 de mayo de 2020Tras una reunión de la que participaron Matías Lammens y Ginés González García, los Ministerios de Turismo y Deporte y el de Salud acordaron la conformación de un Comité para elaborar diferentes protocolos y habilitar el regreso a los entrenamientos en las diferentes disciplinas, incluido el fútbol.
De esta manera, el gobierno nacional le daría luz verde a las prácticas en pequeños grupos (de cinco o seis jugadores máximo) siguiendo un estricto protocolo, como sucede en Alemania, España o Italia. Así, si el proceso no sufre demoras, los deportistas podrían comenzar a regresar al trabajo a partir del lunes 25 de mayo. ¿Eso podría acelerar la vuelta del fútbol?
“Nosotros no decimos ‘vuelvan a entrenarse’. Decimos que están dadas las condiciones para el retorno. Después dependerá de las autoridades de cada federación y de los atletas”, le advirtieron a Infobae desde la cartera de Deportes.
"Nos reunimos con Lammens, pero no hablamos de fechas. Extraño mucho el fútbol, tanto como ustedes, todos necesitamos que vuelva. Es lógico pensar en septiembre como mes de regreso, pero sin casos se puede volver antes”, declaró Ginés González García en una entrevista con la Oral Deportiva.
En diálogo con C5N, el presidente Alberto Fernández había explicado ayer las dificultades que debían enfrentarse para propiciar el regreso del fútbol. “La primera: evidentemente se puede jugar al fútbol sin espectadores. Ahora, me explicaban que en el mundo del fútbol el temor no es del jugador a infectarse. Son chicos jóvenes, muchos viven con sus padres, que son adultos mayores. Muchos no viven en las mejores condiciones, vienen de hogares pobres, y el temor de los jugadores es llevar la infección a sus casas”, describió la coyuntura, que resulta válida tanto para la Superliga como para las categorías de Ascenso.
“Nosotros ahí tenemos que ver si conseguimos algún sistema de testeos rápidos, que a un club les permita testear a 30 jugadores en un día y saber que no hay coronavirus entre esos 30 jugadores; ahí tal vez podamos volver al fútbol. Es lo que se está haciendo en España ahora, haciendo tests permanentes", agregó.
Vale recordar que, ante la crisis por el COVID-19, la AFA decidió dar por terminada la temporada y suprimir los descensos por dos años: quedó pendiente la resolución de los ascensos. Y está el conflicto latente por la finalización de los vínculos: más de 200 jugadores, sólo en la Superliga, quedan con el pase en su poder el próximo 30 de junio.
Mientras evalúa los próximos movimientos y planifica un torneo relámpago para los últimos meses del año en Primera, la AFA se apresta a renovar sus autoridades el próximo 19 de mayo, en una Asamblea Extraordinaria que se desarrollará de manera virtual. Allí, Claudio Tapia será reelegido como presidente hasta 2025 y estará acompañado por seis vicepresidentes, entre los que están Jorge Amor Ameal (Boca), Rodolfo D’Onofrio (River), Marcelo Tinelli (San Lorenzo) y Hugo Moyano (Independiente).
Además, el encuentro dirigencial servirá para terminar de bajarle la persiana a la Superliga y formalizar el nacimiento de la Liga Profesional, que estará bajo el paraguas de la AFA y todo indica que será conducida por Marcelo Tinelli.
FUENTE: Infobae.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
Con la presencia de autoridades del Consejo Provincial de Educación, directivos, docentes, voluntarios y estudiantes, se llevó a cabo el lanzamiento de la 8ª edición del Programa de Prácticas Profesionalizantes, una iniciativa que CGC impulsa desde 2019 junto al CPE.
El gremio ADOSAC adhiere a una jornada de lucha con una medida de fuerza que visibiliza reclamos salariales, edilicios y legislativos. La protesta tendrá lugar este jueves en toda la provincia.
Las luminarias de la vía pública se encendían y apagaban en plena madrugada. En redes sociales, vecinos de distintos sectores reportaron la misma situación y temen daños en electrodomésticos. Servicios Públicos aún no emitió información oficial.
En el marco de una nueva jornada de retención de tareas, profesionales de Pediatría realizaron un abrazo simbólico para visibilizar su reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales. Aseguran que continuarán con las medidas hasta obtener respuestas.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.