
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Eugenio Semino, director de la Tercera Edad de la Defensoría del Pueblo, sumará un nuevo reclamo a la demanda que ya fue presentada a la Justicia
ACTUALIDAD19 de mayo de 2020Eugenio Semino, director de la Tercera Edad de la Defensoría del Pueblo, anticipó que la próxima semana —entre lunes y martes— volverá a reclamar en la Justicia por el aumento de 6,12% que recibirán los jubilados y pensionados a partir de junio y que fue determinado por decreto. En este caso, presentará una ampliación de la demanda colectiva que se había iniciado en febrero pasado, luego de que se anunciara un aumento de 2,3% y una suma de $1.500 para los haberes de marzo.
Ese amparo colectivo —que reunió unas 7.000 casos de jubilados— fue rechazado por la jueza federal de la Seguridad Social Silvia Saino, que consideró que no se trataba de un reclamo “homogéneo” y que cada demanda debía presentarse individualmente. Entonces, Semino y los promotores de la demanda pidieron un “per saltum” para que el caso directamente sea tratado por la Corte.
“Vamos a presentar una ampliación de la demanda, que ya está en la Corte con el argumento de que el nuevo decreto tiene las mismas características que el anterior porque no se respetaron los porcentajes que correspondían por la fórmula de movilidad suspendida. Lo que se dio es casi la mitad de lo que correspondía. Hay una regresividad en el derecho”, explicó Semino y remarcó que en los aumentos por decreto hay una violación de la Constitución Nacional.
“Se convalidó el achatamiento de la pirámide. Pero nos sorprende lo irrespetuoso del aumento en este momento. Más allá de los temas legales es una falta de respeto la jubilación mínima”, agregó Semino.
La jubilación mínima pasó así a $16.864, unos 132 dólares según la cotización de hoy en el mercado libre de cambios, y el haber máximo a $118.044 (922 dólares).
Y criticó que el Gobierno justifique la suba de 6,12% con el argumento de que ahora los medicamentos son gratis. “Para poder explicar el aumento los jubilados se tienen que enfermar. Además, cuando dicen que el 80% de los jubilados le ganó a la inflación toman los bonos que se otorgaron, lo que no corresponde. Esos bonos fueron un subsidio por única vez”, señaló el defensor de la Tercera Edad.
La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, y el ministro de trabajo, Claudio Moroni, anunciaron el lunes por la tarde un aumento del 6,12% para los jubilados y pensionados a partir de junio.
¿Cuánto deberían haber cobrado los jubilados si se mantenía la fórmula anterior? En ese caso, la suba para junio hubiese sido de 10,89% para todas las jubilaciones, sin importar el monto, ya que se usaba un promedio compuesto un 70% por el índice de precios —que se trasladaba a la fórmula con seis meses de atraso— y un 30% por la evolución salarial. Los aumentos se dan en marzo, junio, septiembre y diciembre.
Desde fines de 2015, el Poder Ejecutivo determinó 14 aumentos (incluido el anunciado el lunes pasado). De ese total, en ocho oportunidades estuvieron por debajo de la inflación: marzo y septiembre de 2016; en los 4 trimestres de 2018, con la nueva Ley de Movilidad; y en septiembre y diciembre de 2019. En tanto, repuntó en cuatro: marzo y septiembre de 2017; junio 2019 y marzo 2020; mientras que empardó en marzo 2019 y se espera también en este de junio, si se cumple la previsión oficial de 6,12 por ciento.
FUENTE: Infobae.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.