
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
El próximo martes se reunirá en forma remota la Comisión de Seguimiento y Control de la Deuda. La preside José Mayans que pondrá el foco en “la fuga de capitales”.
EL PAIS23 de mayo de 2020El kirchnerismo no habla de deuda sino de “fuga de capitales”. Aunque ya hace tiempo el Frente de Todos tenía previsto debatir en el Congreso “la herencia” recibida por el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, recién esta semana le darán impulso a la Bicameral de Seguimiento y Control de Deuda Externa. Justo después de la decisión de no pagar un vencimiento por 503 millones de dólares y en medio de las negociaciones con los bonistas.
“Queremos saber quiénes son los responsables de esta maniobra de empobrecimiento del pueblo argentino”, dijo el jefe del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, que además es el presidente de esa Bicameral.
La reunión remota tendrá lugar el martes 26 y arrancará con la presentación de un informe del Banco Central sobre la salida de divisas del país durante la gestión macrista, es decir entre 2015 y 2019.
"Tenemos un informe del Banco Central sobre la fuga de capitales. La comisión tiene la función de profundizar ese tema y de saber quiénes son los responsables de esta maniobra que ha empobrecido al pueblo argentino”, sorprendió en su discurso de cierre en la sesión del jueves el propio Mayans que habló desde Formosa, donde vive.
El senador se puso de acuerdo además con el presidente de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, el chubutense peronista Mario Pais, para pedir “una auditoría financiera del Banco Central, a través de la Auditoría General de la Nación”.
“Queremos precisiones de lo que ocurrió”, adelantó Mayans que cuenta con un guiño de la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Cristina Kirchner. El kirchnerismo duro siente que la deuda debe ser un tema prioritario en la agenda parlamentaria, más allá de los proyectos vinculados con el coronavirus que según se acordó serán los únicos en tratarse en el recinto mientras se sesione a través del sistema virtual o remoto.
Tras dos sesiones a distancia en ambas Cámaras empiezan a vislumbrarse diferencias sustanciales, más allá de que los proyectos votados y las tres leyes aprobadas el jueves tuvieron amplio consenso y fueron sancionadas por unanimidad. La deuda y las responsabilidades del último gobierno de CFK y de Mauricio Macri son el denominador común en los cruces de acusaciones.
La Bicameral presidida por Mayans tiene como vicepresidente a Luciano Laspina, economista y diputado del PRO. De ambos lados de la grieta designaron en esa comisión a figuras de peso. Por el Frente de Todos participan los diputados Fernanda Vallejos, Carlos Heller, Luis Tailhade, Itaí Hagman y, entre otros Cristina Alvarez Rodríguez; y los senadores Oscar Parrilli, Matías Rodríguez, María de los Angeles Sacnun y los aliados Adolfo Rodríguez Saá y Maurice Closs. Juntos por el Cambio designó en su mayoría a senadores y diputados radicales: Martín Lousteau, Ricardo Buryaile, Hernán Berisso y Pamela Verasay, entre ellos. Desempata el rionegrino Alberto Weretilneck, único representante de un monobloque, Juntos Somos Río Negro.
Por lo que se vio en otras comisiones y en el recinto cuando se discutió el aval a la renegociación de la deuda, se anticipa una fuerte participación del porteño Lousteau que días atrás se cruzó con el peronista cordobés Carlos Caserio.
“Acá, hubo un gobierno que prácticamente entregó al país, hizo un desastre con la economía” repite en cada presentación Mayans que insiste: "Queremos saber qué pasó con esa deuda que es impagable ”.
La posición del oficialismo es que los 55 mil millones de dólares de deuda tomados por el gobierno que terminó el 10 de diciembre no fueron utilizados para el sistema energético, industrial y productivo sino que se volcaron “a un esquema altamente especulativo” y reclaman que “no pasó por el control del Congreso”. Y empujarán la revisión de las cuentas del ejercicio anterior en el marco precisamente de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas. “El presidente Macri no tiene una sola cuenta de inversión aprobada por el Congreso”, remarcó Mayans.
FUENTE: Infobae.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.