
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
El próximo martes se reunirá en forma remota la Comisión de Seguimiento y Control de la Deuda. La preside José Mayans que pondrá el foco en “la fuga de capitales”.
EL PAIS23 de mayo de 2020El kirchnerismo no habla de deuda sino de “fuga de capitales”. Aunque ya hace tiempo el Frente de Todos tenía previsto debatir en el Congreso “la herencia” recibida por el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, recién esta semana le darán impulso a la Bicameral de Seguimiento y Control de Deuda Externa. Justo después de la decisión de no pagar un vencimiento por 503 millones de dólares y en medio de las negociaciones con los bonistas.
“Queremos saber quiénes son los responsables de esta maniobra de empobrecimiento del pueblo argentino”, dijo el jefe del bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans, que además es el presidente de esa Bicameral.
La reunión remota tendrá lugar el martes 26 y arrancará con la presentación de un informe del Banco Central sobre la salida de divisas del país durante la gestión macrista, es decir entre 2015 y 2019.
"Tenemos un informe del Banco Central sobre la fuga de capitales. La comisión tiene la función de profundizar ese tema y de saber quiénes son los responsables de esta maniobra que ha empobrecido al pueblo argentino”, sorprendió en su discurso de cierre en la sesión del jueves el propio Mayans que habló desde Formosa, donde vive.
El senador se puso de acuerdo además con el presidente de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, el chubutense peronista Mario Pais, para pedir “una auditoría financiera del Banco Central, a través de la Auditoría General de la Nación”.
“Queremos precisiones de lo que ocurrió”, adelantó Mayans que cuenta con un guiño de la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Cristina Kirchner. El kirchnerismo duro siente que la deuda debe ser un tema prioritario en la agenda parlamentaria, más allá de los proyectos vinculados con el coronavirus que según se acordó serán los únicos en tratarse en el recinto mientras se sesione a través del sistema virtual o remoto.
Tras dos sesiones a distancia en ambas Cámaras empiezan a vislumbrarse diferencias sustanciales, más allá de que los proyectos votados y las tres leyes aprobadas el jueves tuvieron amplio consenso y fueron sancionadas por unanimidad. La deuda y las responsabilidades del último gobierno de CFK y de Mauricio Macri son el denominador común en los cruces de acusaciones.
La Bicameral presidida por Mayans tiene como vicepresidente a Luciano Laspina, economista y diputado del PRO. De ambos lados de la grieta designaron en esa comisión a figuras de peso. Por el Frente de Todos participan los diputados Fernanda Vallejos, Carlos Heller, Luis Tailhade, Itaí Hagman y, entre otros Cristina Alvarez Rodríguez; y los senadores Oscar Parrilli, Matías Rodríguez, María de los Angeles Sacnun y los aliados Adolfo Rodríguez Saá y Maurice Closs. Juntos por el Cambio designó en su mayoría a senadores y diputados radicales: Martín Lousteau, Ricardo Buryaile, Hernán Berisso y Pamela Verasay, entre ellos. Desempata el rionegrino Alberto Weretilneck, único representante de un monobloque, Juntos Somos Río Negro.
Por lo que se vio en otras comisiones y en el recinto cuando se discutió el aval a la renegociación de la deuda, se anticipa una fuerte participación del porteño Lousteau que días atrás se cruzó con el peronista cordobés Carlos Caserio.
“Acá, hubo un gobierno que prácticamente entregó al país, hizo un desastre con la economía” repite en cada presentación Mayans que insiste: "Queremos saber qué pasó con esa deuda que es impagable ”.
La posición del oficialismo es que los 55 mil millones de dólares de deuda tomados por el gobierno que terminó el 10 de diciembre no fueron utilizados para el sistema energético, industrial y productivo sino que se volcaron “a un esquema altamente especulativo” y reclaman que “no pasó por el control del Congreso”. Y empujarán la revisión de las cuentas del ejercicio anterior en el marco precisamente de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas. “El presidente Macri no tiene una sola cuenta de inversión aprobada por el Congreso”, remarcó Mayans.
FUENTE: Infobae.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.