
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Una encuesta reveló que el 43% de la población rechaza la gestión del mandatario. En los últimos meses ha perdido principalmente el apoyo del sector más adinerado.
EL MUNDO29 de mayo de 2020El porcentaje de brasileños que evalúa negativamente el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro saltó desde el 38% en abril hasta el 43% en mayo, un nivel récord en medio de la crisis política, sanitaria y económica que vive Brasil, según una encuesta de la firma Datafolha divulgada este jueves.
El rechazo al militar retirado que asumió la Presidencia brasileña en enero de 2019 viene creciendo gradualmente desde abril del año pasado, cuando era del 30 % en la primera encuesta que Datafolha hizo sobre su popularidad como mandatario, pero por primera vez supera el 40 % de los electores.
Pese al aumento de la reprobación, Bolsonaro aún cuenta con el respaldo del 33 % de los brasileños, que consideran su Gobierno bueno o excelente, el mismo nivel que tenía el mes pasado (33 %) y que prácticamente no ha variado desde el 32 % medido en abril de 2019.
Los brasileños que pasaron a rechazar al mandatario ahora son los que hasta hace poco calificaban como regular su Gobierno, índice que cayó desde el 33 % en abril de 2019 hasta el 26 % el mes pasado y el 22 % en mayo.
El índice de rechazo a Bolsonaro es el mayor ya medido para un presidente con el mismo tiempo de mandato desde que Brasil recuperó su democracia en 1985. Hasta ahora el mayor índice de desaprobación de un gobernante por la misma época era el 41 % que tenía Fernando Collor con un año y seis meses de mandato.
La nueva encuesta de Datafolha, que entrevistó los pasados lunes y martes a 2.069 brasileños en las diferentes regiones del país y tiene un margen de error de dos puntos, refleja el agravamiento de las diferentes crisis que enfrenta Brasil.
Pese a que Brasil es el segundo país con más casos de COVID-19 en el mundo (411.821) y el sexto con más muertos (25.598), Bolsonaro es uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la pandemia, que ha calificado de “gripecita”; rechaza las medidas de distanciamiento social impuestas por los gobiernos regionales y exige la normalización inmediata de todas las actividades.
El jefe de Estado ha perdido a sus dos últimos ministros de Salud por divergencias en torno a la estrategia frente a la pandemia.
El gobernante igualmente enfrenta una grave crisis política tras la renuncia hace un mes del entonces ministro de Justicia, Sergio Moro, quien lo acusó de interferir políticamente en la Policía Federal.
La Corte Suprema ordenó una investigación sobre las acusaciones de Moro, que se suma a otro avanzado proceso contra allegados del mandatario por difundir "fake news", mientras que el Congreso acumula numerosas peticiones de legisladores que exigen la apertura de un juicio político destituyente contra el presidente.
A las crisis sanitaria y política se suma la económica provocada por la paralización de actividades, que ya ha dejado a unos 5 millones de brasileños desempleados y puede provocar una histórica caída del 5% del PIB este año, según las últimas proyecciones.
Según Datafolha, Bolsonaro ha perdido en los últimos meses principalmente el apoyo de la población más rica, la que gana más de 10 salarios mínimos, que antes respaldaba la política económica neoliberal del Gobierno y ahora está dividida. Entre los brasileños más ricos, un 49 % rechaza al Gobierno y un 42 % lo aprueba.
El rechazo al gobernante es mayor entre la población con curso universitario (56 %) y menor entre los que tan sólo concluyeron la educación primaria (36 %).
La nueva encuesta de Datafolha igualmente mostró que el porcentaje de brasileños que considera que Bolsonaro nunca se comporta de forma adecuada al cargo que ocupa subió desde el 28 % en abril hasta el 37 % en mayo.
Igualmente subió, del 49 % en abril al 52 % en mayo, el porcentaje de los que cuestionan la capacidad de gobernar de Bolsonaro.
Según Datafolha, el subsidio mensual de 600 reales (unos 113 dólares) que Bolsonaro aprobó para ayudar a los informales y a los desempleados durante la pandemia prácticamente no tuvo impacto en su popularidad.
De los entrevistados, un 43 % dijo haber solicitado la ayuda, pero de éstos, sólo un 36 % aprueba el Gobierno, prácticamente el mismo porcentaje (33 %) de aprobación de Bolsonaro en general.
En el nordeste, la región más pobre del país y que concentra gran parte de quienes pidieron el subsidio, el nivel de rechazo a Bolsonaro alcanza el 48 %.
FUENTE: Infobae.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.