George Floyd fue también víctima del coronavirus

La autopsia revela que el hombre, víctima de la violencia policial en Minneapolis, había pasado la Covid.

EL MUNDO04 de junio de 2020
George Floyd

“En 400 años todavía no hemos encontrado la vacuna”, ha dicho esta semana el actor George Clooney de la “pandemia de racismo” que padece desde sus albores Estados Unidos. Hasta hace unos días, era otra enfermedad la que copaba los titulares: la epidemia del coronavirus . George Floyd, el afroamericano que hace una semana murió asfixiado bajo la rodilla de un policía blanco en Minneapolis, fue víctima de las dos, de acuerdo con los resultados de una de las autopsias que se le han practicado.

Nueve días después de su muerte, los resultados del examen oficial se hicieron públicos anoche con permiso de la familia y del juez. Floyd dio positivo a la prueba de la Covid. “Dado que el positivo puede persistir durante semanas desde el comienzo y el final clínico de la enfermedad, el resultado de la autopsia refleja probablemente una positividad asintomática pero persistente de una infección previa”, indica el informe de la autopsia. Es decir, Floyd ya no padecía los síntomas del virus cuando murió.

Qué dice el informe

El informe, de 20 páginas, indica que se hizo la prueba de diagnóstico el tres de abril. Unas semanas después, supuestamente recuperado, Floyd pasó por una tienda para comprar unos cigarrillos en un barrio de Minneapolis, donde vivía. A la hora de pagar, utilizó un billete de 20 dólares que un empleado del comercio consideró que era falso. Llamó a la policía. Minutos después, se encontró clavado en el asfalto bajo la rodilla de Derek Chauvin durante ocho minutos y 46 segundos. “¡No puedo respirar!”, “¡ayuda!”, gritó en varias ocasiones. Floyd fue declarado muerto al llegar al hospital.

La diferencia entre las conclusiones de la autopsia encargada por la familia y la oficial estriba en el motivo de la muerte. “Asfixia producida por compresión del cuello y la espalda que desencadenó la suspensión del riego de sangre el cerebro”, según la primera. “Paro cardiopulmonar complicado por la fuerte contención y comprensión del cuello”, de acuerdo con el informe de las autoridades del condado de Hennepin (Minnesota), el publicado ayer, que detalla la presencia también de varias sustancias tóxicas en su cuerpo además de lesiones en la cara, el cuello, los brazos, las piernas y una costilla.

Floyd sobrevivió a la pandemia de Covid pero no a otra, sistémica, en la historia del país, la del racismo, origen de la endémica desigualdad que padecen los negros en Estados Unidos. La brecha racial se traduce por ejemplo en que, hoy en día, un negro tiene el doble de posibilidades que un blanco de morir víctima del coronavirus debido a una mezcla de factores que incluye su peor situación socioeconómica, peor salud y el hecho de que a menudo trabajan, en sectores ‘esenciales’ de la economía, mal pagados y más expuestos al virus que los blancos.

Su trágico caso, sin embargo, ha provocado las protestas raciales más importantes en medio siglo en Estados Unidos, calificadas de esperanzadoras por el expresidente Barack Obama por el amplio apoyo popular que han suscitado. Su familia reclama que su muerte no sea en vano. “¡El cambio empieza hoy aquí!”, celebró su abogado, Benjamin Crump, tras conocerse que el fiscal general de Minnesota había agravado los cargos contra el agente Chauvin a homicidio en segundo grado y se disponía a pedir el arresto de los otros tres agentes que participaron en su detención, a los que acusan de complicidad. A pesar de sus angustiosas llamadas de ayuda, no hicieron nada para salvar a Floyd.

FUENTE: La Vanguardia.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.