
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
ACTUALIDAD17 de junio de 2025El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Es la sexta empresa del sector y tiene una deuda total de USD 1.350 millones. El “rescate” tendría tres objetivos: pago de deudas, renegociación con los bancos y estabilidad laboral
ACTUALIDAD08 de junio de 2020En una conferencia de prensa Alberto Fernández anunció que el Estado intervendrá y expropiará, mediante un proyecto que debe pasar por el Congreso, la empresa agropecuaria Vicentin, en el contexto de un proyecto dinamizador de alimentos.
"Nos hemos propuesto una serie de medidas con el propósito de rescatar Vicentin. La idea es que la empresa continúe y que los trabajadores puedan contar con su fuente de trabajo", aseguró el Presidente.
Junto a él estaba el ministro de Producción Matías Kulfas y el futuro interventor de la empresa, Gabriel Delgado. Antes de que se defina el gabinete, Delgado era uno de los candidatos para ocupar el Ministerio de Agricultura.
La administración pública nacional tomaría el control de, 51% de la compañía que se encuentra en concurso de acreedores como consecuencia de la deuda por USD 350 millones que tiene la empresa con el estatal Banco Nación, sobre una acreencia total de USD 1.350 millones.
El “rescate” de Vicentin tendría tres objetivos: la recuperación y pago de deudas a productores de interior, renegociación con los bancos acreedores y paz social y estabilidad laboral con gremios. Ese ese sentido, el Ejecutivo también podría impulsar leyes destinadas al aumento de la producción agrícola, incentivos a la exportación de proteínas para humanos y fomento de la biotecnología.
La medida había sido pedida por un grupo de funcionarios, dirigentes políticos e intelectuales se convierta en una empresa pública no estatal “bajo control político y social”. Hace una semana Claudio Lozano, director del Banco Nación; Victoria Donda, titular del Inadi; y Pino Solanas, embajador ante la Unesco encabezaron una carta en donde pedían la nacionalización de la empresa frente a la posibilidad de que las “maniobras fraudulentas” llevadas a cabo por el grupo empresario contra la banca pública, productores y trabajadores, tenga como resultado una mayor concentración y extranjerización del comercio exterior de granos y de la cadena de producción.
Aún en concurso de acreedores, la compañía continúa siendo una de las mayores agroexportadoras. Un trabajo de la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR) presentado en marzo muestra que se encuentra en el puesto número seis, con 8,4 millones de toneladas exportados o un 9% del total de ventas externas agroindustriales.
“Una empresa es los dueños, por más concursada que esté. Esto es todo muy raro”, aseguró una fuente cercana a la empresa, antes del anuncio y antes los rumores que surgieron a primera hora de la tarde. "Los cuatro o cinco ejecutivos importantes de la empresa no sabían nada de nada de esto. La deuda es de USD 1.350 millones, el Banco Nación tiene USD 350 millones, algo parecido de los productores agropecuarios y el resto en bancos privados. La línea de crédito con el Nación tiene 50 años, no fue un préstamo: en los últimos años fue del 5-6% de la facturación, pero la devaluación y el dólar complicaron todo”.
“Hoy, la fábrica más importante, la que tiene puerto de exportación, la de San Lorenzo, está trabajando con algunos productores a mitad de la capacidad. La idea era que funcione hasta que hubiera novedades con futuros accionistas, que había propuestas presentadas”, agregaron.
Además, Vicentin es socio de la multinacional suiza Glencore en Renova, una empresa productora de biodiésel. Hasta diciembre de 2019, ambas participaban en la firma en partes iguales, pero luego Glencore adquirió un 16,7% adicional y ahora controla dos tercios de las acciones.
El caso Vicentin
En marzo pasado la empresa ingresó en un concurso de acreedores con una deuda de 1.577 millones de dólares. Ya en diciembre había entrado en una cesación de pagos. A pesar de que la empresa venía experimentando problemas financieros desde hace años durante el gobierno anterior el Banco Nación permitió el endeudamiento de la compañía.
El entonces director del banco, Javier González Fraga está imputado en una causa que investiga si se le prestó a la empresa más de lo permitido por ley.
FUENTE: Infobae.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.