
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El jefe de Gobierno porteño pidió que la Justicia investigue “a fondo” y llamó a un acuerdo entre todos los sectores políticos para terminar con el problema “de una vez por todas”.
EL PAIS08/06/2020El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, adelantó que esta semana se presentará ante la Justicia “en calidad de víctima” en el marco de la causa por espionaje ilegal a políticos y periodistas, y se mostró convencido de que “Mauricio Macri no tiene nada que ver”.
La investigación, que está en manos del juez federal Federico Villena, de Lomas de Zamora, se inició con el testimonio de un narcotraficante llamado Sergio “Verdura” Rodríguez quien al caer detenido ofreció información sobre sus vínculos con un abogado y agente de la Agencia Federal de Inteligencia.
Posteriormente, la Justicia descubrió documentación en manos del abogado -quien se presentó en un canal de televisión como Facundo Melo- que revelaría una supuesta operación de espionaje clandestino.
Entre las presuntas víctimas se destacan la vicepresidenta Cristina Kirchner; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la ex gobernadora María Eugenia Vidal, el ex presidente Eduardo Duhalde y los gremialistas Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, entre otros.
Todos fueron citados para ser informados que una organización ilícita los siguió y espió sin ninguna causa legal que lo justificara, algo estrictamente prohibido por ley. Entre sus víctimas también se descubrió información sobre una veintena de dirigentes, jueces, periodistas y hasta integrantes de la comunidad mapuche.
Por su parte, Rodríguez Larreta aseguró que confía en que la Justicia “investigue a fondo para determinar los hechos y las responsabilidades”.
Luego, señaló que el accionar de los agentes de inteligencia ha sido un problema “durante muchos años” y ha atravesado “muchos gobierno”.
Por eso, planteó que “de una vez por todas” todos los sectores políticos deberían ponerse de acuerdo terminar con el problema “de raíz” a partir de una política de Estado “institucionalizada”.
Sin embargo, Rodríguez Larreta se mostró categórico en su defensa del ex presidente Mauricio Macri. “Yo por supuesto repudio totalmente estos procedimientos, ya sea tanto sobre mí como sobre cualquiera. Pero estoy convencido de que Mauricio Macri ni su gobierno han tomado ninguna decisión política en esta dirección”, explicó el jefe de Gobierno porteño.
“Estoy convencido de que (Macri) no tiene nada que ver”, insistió y planteó que “si hubo un gobierno que ha demostrado transparencia y calidad institucional, respeto a las libertades e independencia de poderes fue el de Macri”.
Este lunes, la vicepresidenta Cristina Kirchner se convirtió en la primera figura política en presentarse en los tribunales federales para conocer las pruebas del espionaje ilegal.
La ex mandataria calificó la causa como “un verdadero y auténtico escándalo” y responsabilizó directamente a la AFI del gobierno de Mauricio Macri. También disparó contra la Corte Suprema de Justicia por no haber intervenido en la difusión de sus conversaciones privadas durante 2017.
“La AFI que dependía en forma directa de Mauricio Macri utilizó narcotraficantes para realizar atentados a funcionarios de su propio gobierno y seguimiento y espionaje político tanto a opositores como a sus propios dirigentes. Es increíble”, denunció Kirchner.
FUENTE: Infobae.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.