Aerolíneas Argentinas llegó a un acuerdo con los gremios aeronáuticos

Aerolíneas Argentinas llegó a un acuerdo hoy con los gremios aeronáuticos para avanzar con la medida de suspensiones temporarias de alrededor de cuatro mil trabajadores, lo que significará para la empresa de bandera un ahorro de 215 millones de pesos.

ACTUALIDAD09 de junio de 2020
Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas llegó a un acuerdo con los gremios aeronáuticos para avanzar con la medida de suspensiones temporarias de alrededor de cuatro mil trabajadores, lo que significará para la empresa de bandera un ahorro de 215 millones de pesos, según informaron fuentes de la compañía.

Las fuentes apuntaron que se decidió mantener el poder adquisitivo del personal suspendido, debido a que el salario ya venía depreciado por diferentes rubros, como viáticos, que no se están abonando y que según el convenio representa del 10 al 20 por ciento del salario.

La medida adoptada por el Directorio del Grupo Aerolíneas, "busca proteger y preservar la totalidad de las fuentes de trabajo, nuestros equipos, ante la crisis más dura que atraviesa la industria aerocomercial y que nos obliga a tener casi la totalidad de nuestros aviones en tierra", señala un comunicado interno difundido esta tarde.

"El acuerdo alcanzado regirá por 60 días y resguarda el poder adquisitivo de aquellos trabajadores que se encuentren suspendidos, a través de una asignación no remunerativa, como así también el aporte a la obra social”, dice el documento.

Aclaran que la decisión "se enmarca en el art. 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo y en la drástica caída de nuestra actividad, con una reducción de nuestros ingresos del 97%, y en la situación de emergencia que atraviesan el país y el mundo entero a partir del Covid 19".

Destacan que "el acuerdo alcanzado regirá por 60 días y resguarda el poder adquisitivo de aquellos trabajadores que se encuentren suspendidos, a través de una asignación no remunerativa, como así también el aporte a la obra social".

Culmina el documento remarcando que la empresa necesita "la comprensión y el esfuerzo de todos y todas para salir de esta crisis, que es profunda y cuyos efectos aún difíciles de calcular. Sepan que entre todos y todas vamos a atravesar esta situación y forjar un futuro mejor para nuestra línea aérea de bandera".

A su vez, los Sindicatos Aeronáuticos Unidos (APA / APLA / APTA / UALA / UPSA) informaron mediante un comunicado que llegaron a un acuerdo con Aerolíneas y que "mediante este entendimiento la empresa podrá llevar adelante suspensiones temporales (de carácter no punitivo) durante los meses de junio/julio al personal que no realice tareas en este lapso como consecuencia de la pandemia de Covid-19, sin afectar los ingresos de bolsillo de los trabajadores y asegurando el pago total del aguinaldo".

"Nuevamente, entablando un diálogo maduro entre las partes, los Sindicatos Aeronáuticos demostramos ser parte de las soluciones que la línea aérea de bandera necesita para hacer frente a la grave crisis que atraviesa la aviación en todo el mundo, sin resignar nunca la defensa de los intereses de los trabajadores representados", dice el documento que lleva las firmas de Edgardo Llano, Ricardo Cirielli, Pablo Biró, Cristian Erhardt y Rubén Fernández, secretarios generales de APA, APTA, APLA, UALA y UPSA.

FUENTE: Télam.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto