
Ocurrió a la altura del kilómetro 132, en San Miguel del Monte.
El último Boletín del Ministerio de Salud indicó que la enfermedad ya provocó la muerte de 25 personas desde agosto de 2019.
EL PAIS13/06/2020Los casos de dengue confirmados en la Argentina ascienden a 45.970, siendo la Región Centro del país la que registra el mayor aporte con más de 20.000 infectados por esta enfermedad que ya provocó la muerte de 25 personas, según el último Boletín publicado el viernes por el Ministerio de Salud.
Los datos del último informe -que analiza la información registrada desde el 3 de agosto de 2019 (Semana Epidemiológica (SE) 31/2019) hasta la SE 21/2020 (del 17 al 23 de mayo) notifica que hasta el momento, "la provincia de Jujuy registra la mayor incidencia acumulada del período con 578,2 casos por cada 100 mil habitantes".
Luego, siguen las provincias de Salta, Misiones y Tucumán con tasas de 440,9; 412,9 y 355,2 respectivamente, aunque las provincias de la región Centro son las que aportan el mayor número de casos en términos absolutos, en total suman más de 20 mil casos”, precisó el informe divulgado en las últimas horas.
En la región Centro, el aumento de casos se evidencia desde principio de año, con picos importantes en el mes de marzo, que se explican por una fuerte contribución de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, los distritos que muestran un mayor número de contagios.
Córdoba, con un total de más de 4.000 casos, viene registrando un número sostenido de nuevos enfermos pero ahora con tendencia en baja, mientras que Santa Fe sumó esta semana 138 nuevos casos, lo que elevó el número total a 5.005 personas confirmadas.
“Si se lo mide en casos por año calendario, en las primeras 21 semanas de 2020 se registraron 48.117 casos, mientras que en 2016 (mayor número de casos contabilizados hasta ese momento en Argentina) se registraron 40.758 casos para el mismo período”, detalló el Boletín.
En la presente temporada se registraron 25 personas fallecidas con pruebas positivas para dengue y otras 11 se encuentran en investigación.
De los 25 fallecidos que registran pruebas positivas para dengue 9 eran mujeres y 16 varones, con edades entre 14 y 88 años y una media de 57 años, sostiene la última entrega del boletín epidemiológico de la cartera de Salud nacional.
FUENTE: Télam.
Ocurrió a la altura del kilómetro 132, en San Miguel del Monte.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.
Activarán la Reserva Fría para abastecer a Río Gallegos los días jueves 8 y viernes 9 de mayo.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Es por la falta de resolución al pedido de desafuero solicitado por el Juez Ance el pasado 19 de febrero. “En virtud del tiempo transcurrido y para definir el camino procesal a seguir” detalla la nota, requieren que la Legislatura se expida. Calificaron como “improcedente” el pedido de interpelación a los jueces.