
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Es en el marco de las reuniones que mantiene la Comisión Bicameral de Control y Seguimiento de Organismos de Inteligencia, para analizar las denuncias sobre presunto espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri.
EL PAIS19 de junio de 2020La Comisión Bicameral de Control y Seguimiento de Organismos de Inteligencia citó para este viernes a la tarde a la ex secretaria de Documentación de la Casa Rosada, Susana Martinengo, y al ex director de Operaciones Especiales de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Alan Ruiz, en el marco de las reuniones que mantiene ese cuerpo para analizar las denuncias sobre presunto espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri.
Martinengo, que fue invitada a concurrir a las 15 a la reunión de ese cuerpo parlamentario, aparece mencionada en la documentación secuestrada a los espías Facundo Melo y Leandro Araque, que ya expusieron ante ese cuerpo bicameral.
Sin embargo, no se descarta que la ex funcionaria no se presente, indicaron fuentes parlamentarias y recordaron que si bien los ex agentes tienen la obligación de asistir a la bicameral, "los civiles pueden excusarse".
El contenido de las reuniones de esa comisión bicameral, que preside el diputado del Frente de Todos Leopoldo Moreau, es reservado, razón por la cual no se publica información oficial.
Otras exposiciones ante la comisión
Ayer, el ex agente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Jorge "Turco" Sáez expuso ante la Comisión Bicameral de Control y Seguimiento de Organismos de Inteligencia.
Según fuentes allegadas al caso, Sáez ratificó que cumplió funciones de espionaje sobre Florencia Macri, la hermana del ex mandatario -tal como también lo admitió ante ese grupo parlamentario su colega Facundo Melo-.
Sáez añadió que esa práctica se extendió también a los periodistas Carlos Pagni y Hugo Alconada Mon, además del vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.
En su exposición, Sáez señaló que, en ese grupo, Ruiz solía pedir domicilios de lugares para hacer espionaje, como el Instituto Patria o la vivienda de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Por su parte, Pagni, periodista de La Nación y TN, también había sido convocado por la comisión como presunta víctima del espionaje ilegal por el grupo que operaba bajo las órdenes de Ruiz, señalado según las denuncias como jefe operativo del grupo armado por la AFI para seguir a opositores y aliados del macrismo.
El periodista no concurrió a la comisión y presentó un escrito con su versión de los hechos.
Tanto Martinengo como Sáez y Ruiz fueron mencionados en los últimos días por Melo y Araque en sus respectivas exposiciones ante la comisión del Congreso, que los convocó para conocer los detalles del espionaje ilegal.
Melo expuso ante una subcomisión creada especialmente para estudiar la denuncia sobre presuntas maniobras ilegales del macrismo radicada en los tribunales federales de Lomas de Zamora, y que está integrada por el diputado Rodolfo Tailhade y el senador Martín Doñate, del Frente de Todos, y el presidente del bloque de Diputados del PRO, Cristian Ritondo.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.