
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
La directora gerente del organismo se refirió a las negociaciones del país con los acreedores y dijo que reza para que haya un acuerdo.
EL PAIS26 de junio de 2020La directora titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, garantizó que, una vez que la Argentina atraviese el proceso de reestructuración de la deuda con los acreedores privados, el organismo estará listo para ayudar al país a diseñar un programa de apoyo que le permita volver a crecer y reducir los niveles de pobreza.
En una entrevista realizada por periodistas de la agencia Reuters, la funcionaria se mostró expectante respecto de las negociaciones con los bonistas y señaló que espera que haya un acuerdo que beneficie a ambas partes. Insistió, sin embargo, en que la deuda argentina no es sostenible y que el FMI ayudó al país a definir, bajo determinados parámetros, cuál sería una propuesta que pueda cumplirse en el tiempo.
“Las discusiones entre la Argentina y sus acreedores se están desarrollando y nosotros no somos parte, nunca lo hemos sido. Fuimos consultados por el Gobierno para proveer asistencia técnica; lo hicimos y la conclusión fue que la deuda no es sostenible”, afirmó Georgieva. Y agregó: “Rezo por lo mejor; en cualquier caso, estamos acá para ayudar a los países, especialmente los que tienen dificultades”.
Georgieva enfatizó que realmente espera que haya un buen resultado de las negociaciones, no sólo por el interés de la Argentina, la región, y la economía mundial en este momento de crisis, sino también de los acreedores. “Veamos entonces dónde termina esto. En cualquier caso, estamos allí para ayudar a los países, especialmente cuando se enfrentan a dificultades”, remarcó.
Si bien el gobierno argentino planteó, desde un principio, que primero avanzaría con la renegociación de la deuda privada antes de sentarse a la mesa con el FMI para rediscutir un nuevo programa, Georgieva afirmó: “La Argentina ya ha declarado que va a acudir al Fondo y haremos todo lo posible para apoyar un programa de reforma económica para que sea bueno para el crecimiento, para el sector privado, porque es el sector privado el que genera los trabajos que el país necesita”.
También se refirió a la pobreza y planteó que el nuevo programa que se acuerde con el país deberá ayudar a disminuir este flagelo, que “registró un aumento muy alto y eso no es saludable para ninguna sociedad”.
Entonces, cuando llegue el momento, por supuesto, estaremos enfocados en hacer todo lo posible para apoyar estas aspiraciones de Argentina”, señaló la titular del organismo internacional.
La directora gerente del Fondo reiteró que las proyecciones de actividad económica para la Argentina indican una contracción de la actividad del 9,9% durante este año, frente a la caída de 5,7% que el organismo esperaba cuando presentó las perspectivas mundiales en abril. “Y eso llega a la cima de una economía que ha tenido dificultades, pero es un país con un tremendo potencial. Entonces, ¿puede la Argentina poner fin a este ciclo de auges y caídas? Espero sinceramente que la respuesta pueda enmarcarse en los próximos meses y años. Y que el FMI pueda decir ´este es el programa que sacó adelante al país´”, remató Georgieva.
Las perspectivas del WEO, oficializadas este miércoles, no sólo mostraron números bastante más negativos que los de abril para este año, sino que también fueron menos optimistas en torno a la recuperación esperada para el 2021. De un crecimiento proyectado del 4,4%, ahora el organismo prevé que el rebote será de 3,9%. De ser así, la economía argentina el año próximo quedará lejos de volver a los niveles pre pandemia, que ya eran bajos.
FUENTE: Infobae.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.