
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.


Más allá de la disposición de la AFA, que dará luz verde a los entrenamientos cuando se puedan llevar a cabo en todas las categorías, el Ministro de Salud brindó anoche su explicación.
DEPORTES29 de junio de 2020






A horas de que el Área Metropolitana de Buenos Aires ingrese nuevamente en una etapa estricta de la cuarentena, el regreso del fútbol argentino sigue siendo algo que no sucederá en el corto plazo, más allá de que la Asociación del Fútbol Argentina haya activado en la última semana para definir un protocolo con las medidas sanitarias para que los planteles empiecen a entrenarse.


En este contexto, Ginés González García reconoció anoche que las prácticas de los planteles de Primera División -así como los runners- no serían un riesgo, pero explicó que no son habilitadas por una cuestión de la imagen que darían los jugadores entrenándose, con la masividad que tiene el fútbol, mientras buena parte de la población tiene que estar cumpliendo con el aislamiento.
"El riesgo es bajo en los runners, salvo que lo hagan como fueron los primeros días que fue un desastre. Pero tiene una gestualidad. También tener entrenamientos de fútbol es posible, en las circunstancias de los jugadores de élite, pero el efecto gestual para los que quieren jugar al fútbol o ir a correr no es bueno. No es bueno ver una vida de ese tipo", sostuvo el Ministro en diálogo con TN.
Y agregó: "Más que la razón técnica del contagio, tiene que ver con cumplir y hacer cumplir, de la misma manera en que nosotros no vamos a ningún lado. Todos tenemos que tratar en estos días de hacer bien las cosas", cerró.
FUENTE: TyC Sports.



El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





