
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana una reunión del gabinete económico en la residencia de Olivos, en la que analizó "las medidas para mitigar los efectos de la pandemia del COVID-19, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio", se informó oficialmente.
EL PAIS01 de julio de 2020Participaron del encuentro el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los titulares del Banco Central, Miguel Pesce y de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Presupuesto 2021 y la pospandemia
Desde el ministerio de Economía que encabeza Martín Guzmán confirmaron que “el Poder Ejecutivo elevó al Congreso el primer avance del Presupuesto Nacional 2021”, con las metas generales, aunque ahora comenzarán las reuniones de Cafiero y Guzmán con cada ministerio para definir la letra chica de la distribución de partidas para la pospandemia.
Por eso, después de la reunión que presidió Fernández en Olivos este miércoles las reuniones continuaban en Casa Rosada.
A la tarde, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero tenía previsto analizar los presupuestos de cada ministerio ( a las 17) con Daniel Arroyo de Desarrollo Social y (a las 18) con Nicolás Trotta, de Educación, en el marco de la elaboración del presupuesto 2021.
El ministerio de Guzmán informó que “la secretaría de Hacienda envió ayer a la Jefatura de Gabinete de Ministros para su remisión al Congreso Nacional el primer avance del proyecto de ley de Presupuesto 2021, en cumplimiento de los plazos ya establecidos en el cronograma para el proceso de formulación de la ley general de Gastos y de Cálculo de Recursos de la Administración Pública Nacional.
Se trata del primer presupuesto nacional que diseña la administración de Alberto Fernández.
Según las disposiciones legales vigentes, el Ministerio de Economía dictó el 15 de mayo pasado la Resolución N° 235 que fijó el Cronograma de Elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y de Cálculo de Recursos de la Administración Pública Nacional para el año 2021 y de formulación del Presupuesto Plurianual 2021-2023.
El cronograma de reuniones dicen cerca de Guzmán, "se están llevando adelante en un contexto laboral inédito y crítico, signado por las medidas de Aislamiento Social Público y Obligatorio (ASPO) en el marco de la pandemia COVID-19".
"Esta situación impuso la necesidad de modificar los procesos y rutinas de trabajo y de fortalecer los medios tecnológicos para hacer viable y efectivo el teletrabajo, asegurando la coordinación de todas las jurisdicciones y entidades de la Administración Pública Nacional con la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Secretaría de Hacienda", agregaron desde el Ministerio de Economía.
El siguiente paso previsto en el cronograma oficial es la elaboración, por parte de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Pública Nacional, de sus anteproyectos de presupuesto ajustados a los límites financieros que serán comunicados por la Secretaría de Hacienda el próximo 13 de julio.
Asimismo, se concretará la consolidación del escenario macroeconómico 2021-2023, las proyecciones de recursos tributarios y no tributarios y del servicio de la deuda pública.
También, se formularán los objetivos estratégicos de la política presupuestaria y la estimación del resultado primario y financiero para concluir, antes del 15 de septiembre, con la remisión al Congreso de la Nación del Proyecto de Ley General de Gastos y de Cálculo de Recursos de la Administración Pública Nacional para el año 2021.
FUENTE: A24.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.