
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana una reunión del gabinete económico en la residencia de Olivos, en la que analizó "las medidas para mitigar los efectos de la pandemia del COVID-19, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio", se informó oficialmente.
EL PAIS01/07/2020Participaron del encuentro el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y los titulares del Banco Central, Miguel Pesce y de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
Presupuesto 2021 y la pospandemia
Desde el ministerio de Economía que encabeza Martín Guzmán confirmaron que “el Poder Ejecutivo elevó al Congreso el primer avance del Presupuesto Nacional 2021”, con las metas generales, aunque ahora comenzarán las reuniones de Cafiero y Guzmán con cada ministerio para definir la letra chica de la distribución de partidas para la pospandemia.
Por eso, después de la reunión que presidió Fernández en Olivos este miércoles las reuniones continuaban en Casa Rosada.
A la tarde, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero tenía previsto analizar los presupuestos de cada ministerio ( a las 17) con Daniel Arroyo de Desarrollo Social y (a las 18) con Nicolás Trotta, de Educación, en el marco de la elaboración del presupuesto 2021.
El ministerio de Guzmán informó que “la secretaría de Hacienda envió ayer a la Jefatura de Gabinete de Ministros para su remisión al Congreso Nacional el primer avance del proyecto de ley de Presupuesto 2021, en cumplimiento de los plazos ya establecidos en el cronograma para el proceso de formulación de la ley general de Gastos y de Cálculo de Recursos de la Administración Pública Nacional.
Se trata del primer presupuesto nacional que diseña la administración de Alberto Fernández.
Según las disposiciones legales vigentes, el Ministerio de Economía dictó el 15 de mayo pasado la Resolución N° 235 que fijó el Cronograma de Elaboración del Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y de Cálculo de Recursos de la Administración Pública Nacional para el año 2021 y de formulación del Presupuesto Plurianual 2021-2023.
El cronograma de reuniones dicen cerca de Guzmán, "se están llevando adelante en un contexto laboral inédito y crítico, signado por las medidas de Aislamiento Social Público y Obligatorio (ASPO) en el marco de la pandemia COVID-19".
"Esta situación impuso la necesidad de modificar los procesos y rutinas de trabajo y de fortalecer los medios tecnológicos para hacer viable y efectivo el teletrabajo, asegurando la coordinación de todas las jurisdicciones y entidades de la Administración Pública Nacional con la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Secretaría de Hacienda", agregaron desde el Ministerio de Economía.
El siguiente paso previsto en el cronograma oficial es la elaboración, por parte de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Pública Nacional, de sus anteproyectos de presupuesto ajustados a los límites financieros que serán comunicados por la Secretaría de Hacienda el próximo 13 de julio.
Asimismo, se concretará la consolidación del escenario macroeconómico 2021-2023, las proyecciones de recursos tributarios y no tributarios y del servicio de la deuda pública.
También, se formularán los objetivos estratégicos de la política presupuestaria y la estimación del resultado primario y financiero para concluir, antes del 15 de septiembre, con la remisión al Congreso de la Nación del Proyecto de Ley General de Gastos y de Cálculo de Recursos de la Administración Pública Nacional para el año 2021.
FUENTE: A24.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.