
Daniel Roquel: “No hay posibilidad que la UCR juegue por fuera de Por Santa Cruz”
“Esa es la decisión de la Convención y no puede haber otra posibilidad de que el radicalismo institucionalmente juegue en otro espacio”, señaló.
La primera semana será del 20 al 29 de julio y la segunda del 30 de julio al 7 de agosto. Son 7 días hábiles para cada agente que deberá sí o sí, elegir una de las dos semanas. Todavía se espera saber si coincidirá con el receso invernal educativo.
LA PROVINCIA 08 de julio de 2020Si bien todavía no fueron confirmadas de forma oficial, ya el Gobierno maneja las fechas del receso invernal de la administración pública provincial, más allá de la situación de pandemia.
La primera semana será del lunes 20 de julio hasta el miércoles 29 de julio. Debido a que son 7 días hábiles y por ser el lunes 27 de julio el Día del Empleado Público, quienes tomen la primer semana tendrán un día más. La segunda semana será del jueves 30 de julio hasta el viernes 7 de agosto.
La totalidad de la administración pública provincial deberá retomar el lunes 10 de agosto.
“Esa es la decisión de la Convención y no puede haber otra posibilidad de que el radicalismo institucionalmente juegue en otro espacio”, señaló.
Rojas advirtió que ha habido un crecimiento muy grande de diferentes tipos de vulnerabilidades, sobre todo en el abordaje territorial y niñez.
Ianni destacó el apoyo que había obtenido el paquete de leyes de discapacidad, financiamiento educativo para universidades y jubilados en el Congreso, aunque remarcó que “después los negociados aparecen por detrás y uno se lleva sorpresas”.
El programa municipal apunta a que jóvenes de entre 17 y 21 años accedan a su primera licencia de conducir con una formación integral. El intendente llamó a romper prejuicios y destacó el rol transformador de las nuevas generaciones.
La obra social provincial explicó que los retrasos se deben a fallas técnicas del sistema interbancario y no a problemas administrativos internos. Aseguraron que los pagos se realizarán ni bien se resuelva el inconveniente.
“Esa es la decisión de la Convención y no puede haber otra posibilidad de que el radicalismo institucionalmente juegue en otro espacio”, señaló.
Ianni destacó el apoyo que había obtenido el paquete de leyes de discapacidad, financiamiento educativo para universidades y jubilados en el Congreso, aunque remarcó que “después los negociados aparecen por detrás y uno se lleva sorpresas”.
La obra social provincial explicó que los retrasos se deben a fallas técnicas del sistema interbancario y no a problemas administrativos internos. Aseguraron que los pagos se realizarán ni bien se resuelva el inconveniente.
“Más allá de estas cuestiones que hoy se ven polarizadas, hay un montón de gente que no se siente en esta cuestión de blanco y negro. Ahí nosotros creo que nos podemos referenciar y ser acompañados con un número significativo de vecinos”, agregó.
El siniestro ocurrió este domingo a 10 km de Puerto San Julián. El conductor sufrió una descompensación y terminó volcando el vehículo en la banquina. Fue trasladado al hospital con lesiones leves. No hubo derrames ni riesgo ambiental.
AMET confirmó la medida de fuerza para este martes 5 y miércoles 6 de agosto en toda Santa Cruz. Exigen la reapertura urgente de la mesa salarial y denuncian el incumplimiento de compromisos asumidos por el Consejo Provincial de Educación.
AMET confirmó la medida de fuerza para este martes 5 y miércoles 6 de agosto en toda Santa Cruz. Exigen la reapertura urgente de la mesa salarial y denuncian el incumplimiento de compromisos asumidos por el Consejo Provincial de Educación.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Curiosamente en año electoral y durante una semana complicada con disparada del dólar y remarcación de precios, el Presidente recibió que tiene que cambiar "sus formas".
La actualización salarial dispuesta por el Gobierno se repartirá entre junio y noviembre.
Rojas advirtió que ha habido un crecimiento muy grande de diferentes tipos de vulnerabilidades, sobre todo en el abordaje territorial y niñez.