
Daniel Roquel: “No hay posibilidad que la UCR juegue por fuera de Por Santa Cruz”
“Esa es la decisión de la Convención y no puede haber otra posibilidad de que el radicalismo institucionalmente juegue en otro espacio”, señaló.
“Esa es la decisión de la Convención y no puede haber otra posibilidad de que el radicalismo institucionalmente juegue en otro espacio”, señaló.
LA PROVINCIA 05 de agosto de 2025En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Daniel Roquel, presidente de la Unión Cívica Radical provincial, aclaró que el radicalismo irá en la lista de Por Santa Cruz y no integrará otros frentes.
Luego de que el candidato por la Coalición Cívica ARl, Pedro Muñoz, deslizara la posibilidad de que radicales se sumaran al frente electoral junto a Socialismo Santacruceño y Tu Espacio, Roquel aclaró que “no hay posibilidad de que la UCR institucionalmente juegue en otro espacio”.
“El radicalismo ha tomado la decisión de formar parte de Por Santa Cruz. Después de eso se convocó a una elección interna donde se presentó una sola candidata, que es Gisela Martínez, y esa persona es la que va a integrar la lista de Por Santa Cruz. Entiendo que en ninguno de los otros partidos que integran ese frente hubo interna o alguna elección para determinar los candidatos, así que será de común acuerdo que lo hagan en ese espacio y competirán ahí”, indicó.
“Esa es la decisión de la Convención y no puede haber otra posibilidad de que el radicalismo institucionalmente juegue en otro espacio”, señaló.
Roquel volvió a diferenciarse de esta postura y consideró que se debe hacer “otra construcción que no tiene que ser ahí”.
“No me siento representado en ese espacio, pero soy muy respetuoso de las decisiones de la mayoría. Entonces acato la decisión del órgano máximo de un partido, pero no me van a ver integrando una lista a diputados de Claudio Vidal, ni militando para estas elecciones”, aseguró.
Al ser consultado sobre su decisión, el presidente de la UCR mencionó varios puntos con los que está en desacuerdo.
“Se derogó la ley de lemas pero no pusimos una nueva ley electoral. Hablamos de que la educación iba a ser un pilar fundamental de este gobierno y hoy tenemos paro y los colegios siguen igual. Yo entendía que en esta composición de la legislatura se iba a poder discutir una nueva ley de coparticipación que le dé autonomía a los municipios, pero que también sirva para financiar los déficits que tienen las cajas, nada de eso pasó, no hay voluntad. Cuando hablamos de la salud, que le toque a alguno ir a ver cuando tiene que ir a sacar un turno al hospital cómo estamos. Creo que no han cambiado las cosas esenciales que entendíamos nosotros que había que cambiar”, expresó.
Asimismo, rechazó la falta de diálogo con las autoridades provinciales. “No creo que sean los métodos para resolver los problemas que hoy está atravesando Santa Cruz. Por eso digo no, no de capricho”, remarcó.
Por otra parte, señaló que no se ha planteado la posibilidad de renunciar a la presidencia de la UCR.
“Creo que el partido hoy tiene otro trabajo que es pensar en las próximas elecciones y ver cómo se hace un armado para recuperar concejales, para tratar de pelear intendencias y eso nunca ha estado en la discusión. No hubo un planteamiento de los distintos sectores que han votado en la Convención a favor de ir con Vidal de venir por la presidencia del comité”, indicó.
Para finalizar, se refirió al veto presidencial a las leyes aprobadas por el Congreso y lamentó que “siempre los ajustes se hagan por los más vulnerables, por los jubilados, por las personas con discapacidad”.
“Cuando se hablaba de que acá había que recortar por la casta, la verdad que no veo a la casta haciendo un esfuerzo realmente para que el Estado tenga un ahorro y siempre son los más vulnerables”, finalizó.
“Esa es la decisión de la Convención y no puede haber otra posibilidad de que el radicalismo institucionalmente juegue en otro espacio”, señaló.
Rojas advirtió que ha habido un crecimiento muy grande de diferentes tipos de vulnerabilidades, sobre todo en el abordaje territorial y niñez.
Ianni destacó el apoyo que había obtenido el paquete de leyes de discapacidad, financiamiento educativo para universidades y jubilados en el Congreso, aunque remarcó que “después los negociados aparecen por detrás y uno se lleva sorpresas”.
El programa municipal apunta a que jóvenes de entre 17 y 21 años accedan a su primera licencia de conducir con una formación integral. El intendente llamó a romper prejuicios y destacó el rol transformador de las nuevas generaciones.
La obra social provincial explicó que los retrasos se deben a fallas técnicas del sistema interbancario y no a problemas administrativos internos. Aseguraron que los pagos se realizarán ni bien se resuelva el inconveniente.
Ianni destacó el apoyo que había obtenido el paquete de leyes de discapacidad, financiamiento educativo para universidades y jubilados en el Congreso, aunque remarcó que “después los negociados aparecen por detrás y uno se lleva sorpresas”.
La obra social provincial explicó que los retrasos se deben a fallas técnicas del sistema interbancario y no a problemas administrativos internos. Aseguraron que los pagos se realizarán ni bien se resuelva el inconveniente.
“Más allá de estas cuestiones que hoy se ven polarizadas, hay un montón de gente que no se siente en esta cuestión de blanco y negro. Ahí nosotros creo que nos podemos referenciar y ser acompañados con un número significativo de vecinos”, agregó.
El siniestro ocurrió este domingo a 10 km de Puerto San Julián. El conductor sufrió una descompensación y terminó volcando el vehículo en la banquina. Fue trasladado al hospital con lesiones leves. No hubo derrames ni riesgo ambiental.
AMET confirmó la medida de fuerza para este martes 5 y miércoles 6 de agosto en toda Santa Cruz. Exigen la reapertura urgente de la mesa salarial y denuncian el incumplimiento de compromisos asumidos por el Consejo Provincial de Educación.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Víctor Lavié, presidente del Consejo del Partido Justicialista de 28 de Noviembre, se refirió a la visita del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a la localidad. También hizo un llamado a la unidad y dijo que es momento de “bancar los trapos”.
AMET confirmó la medida de fuerza para este martes 5 y miércoles 6 de agosto en toda Santa Cruz. Exigen la reapertura urgente de la mesa salarial y denuncian el incumplimiento de compromisos asumidos por el Consejo Provincial de Educación.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Curiosamente en año electoral y durante una semana complicada con disparada del dólar y remarcación de precios, el Presidente recibió que tiene que cambiar "sus formas".
La actualización salarial dispuesta por el Gobierno se repartirá entre junio y noviembre.
Rojas advirtió que ha habido un crecimiento muy grande de diferentes tipos de vulnerabilidades, sobre todo en el abordaje territorial y niñez.