
Daniel Roquel: “No hay posibilidad que la UCR juegue por fuera de Por Santa Cruz”
“Esa es la decisión de la Convención y no puede haber otra posibilidad de que el radicalismo institucionalmente juegue en otro espacio”, señaló.
Ianni destacó el apoyo que había obtenido el paquete de leyes de discapacidad, financiamiento educativo para universidades y jubilados en el Congreso, aunque remarcó que “después los negociados aparecen por detrás y uno se lleva sorpresas”.
LA PROVINCIA 05 de agosto de 2025En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, la diputada por Santa Cruz, Ana María Ianni, dijo confiar en que el Congreso logrará dar marcha atrás con el veto de Milei a las leyes jubilatorias y de Emergencia en Discapacidad. También remarcó la importancia de “contar con más manos” en el Congreso, a partir de octubre, para luchar contra el ajuste.
Según indicó, hoy mantendrán distintas reuniones de comisiones en la Cámara y mañana el bloque Unión por la Patria convocó a una sesión que “va a permitir tener un termómetro de aquellos de la oposición que tomaron el compromiso de dar su voto de rechazo al veto”.
“Nosotros como bloque tenemos clarísimo que nuestro voto va a ser siempre en favor de la gente, de todo el segmento de familias que sufren los flagelos de la decisión de este gobierno nacional en contra de la discapacidad y sus programas”, afirmó.
“Las familias siguen manifestándose y siguen pidiendo que los diputados y diputadas de la Nación vayamos en contra del veto”, agregó.
Ianni destacó el apoyo que había obtenido el paquete de leyes de discapacidad, financiamiento educativo para universidades y jubilados en el Congreso, aunque remarcó que “después los negociados aparecen por detrás y uno se lleva sorpresas”.
Sin embargo, confió en que se logrará rechazar el veto y destacó que “ahora tenemos una ancha avenida del medio que son estos gobernadores que se han salido a diferenciar de Milei, que hasta acá le vinieron votando todo o acompañando todo en el Congreso y que ahora dicen que quieren ser una propuesta distinta; vamos a ver cómo es el comportamiento también de los votos de sus diputados en este caso”.
Ianni instó a “ser la voz de la gente que nos está pidiendo por favor el acompañamiento a la emergencia en discapacidad por un año”.
“Fijate en este año y medio de gobierno de Milei todo lo que ha hecho en contra de las personas con discapacidad, rechazar el aumento en los haberes para los jubilados, que se pueda extender la moratoria; es escuchar al pueblo, no es escucharnos entre nosotros”, afirmó.
Por otra parte, cuestionó la violencia en los discursos del presidente y remarcó que muchos de los que lo votaron “te empiezan a decir hace rato que no coinciden para nada”.
“Es un ninguneo tan frecuente y tan agresivo a la persona; se ha vuelto tan ordinario su lenguaje, tan violento, tan agresivo, que uno no encuentra nada como para levantar ni siquiera el guante y decir ‘trabajemos juntos en esto’”, manifestó.
“No podés ser el presidente de un país y decir que si no hay cadáveres en la calle es porque no hay tantos pobres, realmente es un ninguneo a la persona humana, es un nivel tan bajo de debate”, agregó.
Por último, se refirió a las próximas elecciones e instó a la ciudadanía a ir a votar “para fortalecer el Congreso Nacional y que no nos pasen estas cosas de tener la amenaza del veto permanente”.
“Necesitamos más manos que se enfrenten a Milei, eso es lo que nos tiene que unir. Más allá de las personas, más allá de los colores políticos del que verdaderamente dice ser opositor a este gobierno nacional. Acá es contra Milei o con Milei”, planteó.
Además, remarcó la importancia de contar con diputados “que defiendan a los santacruceños y los intereses de Santa Cruz, por eso es necesario que vayamos a votar el 26 de octubre".
Para finalizar, defendió la estrategia electoral del Partido Justicialista de ir con listas de consenso y resaltó que se debe construir “una unidad sin chicanas”.
“La gente está esperando algo superador, sin que los personalismos quieran superar al proyecto. Tenemos que hacer revivir el peronismo tanto en Santa Cruz como en nuestro país”, concluyó.
“Esa es la decisión de la Convención y no puede haber otra posibilidad de que el radicalismo institucionalmente juegue en otro espacio”, señaló.
Rojas advirtió que ha habido un crecimiento muy grande de diferentes tipos de vulnerabilidades, sobre todo en el abordaje territorial y niñez.
Ianni destacó el apoyo que había obtenido el paquete de leyes de discapacidad, financiamiento educativo para universidades y jubilados en el Congreso, aunque remarcó que “después los negociados aparecen por detrás y uno se lleva sorpresas”.
El programa municipal apunta a que jóvenes de entre 17 y 21 años accedan a su primera licencia de conducir con una formación integral. El intendente llamó a romper prejuicios y destacó el rol transformador de las nuevas generaciones.
La obra social provincial explicó que los retrasos se deben a fallas técnicas del sistema interbancario y no a problemas administrativos internos. Aseguraron que los pagos se realizarán ni bien se resuelva el inconveniente.
“Esa es la decisión de la Convención y no puede haber otra posibilidad de que el radicalismo institucionalmente juegue en otro espacio”, señaló.
La obra social provincial explicó que los retrasos se deben a fallas técnicas del sistema interbancario y no a problemas administrativos internos. Aseguraron que los pagos se realizarán ni bien se resuelva el inconveniente.
“Más allá de estas cuestiones que hoy se ven polarizadas, hay un montón de gente que no se siente en esta cuestión de blanco y negro. Ahí nosotros creo que nos podemos referenciar y ser acompañados con un número significativo de vecinos”, agregó.
El siniestro ocurrió este domingo a 10 km de Puerto San Julián. El conductor sufrió una descompensación y terminó volcando el vehículo en la banquina. Fue trasladado al hospital con lesiones leves. No hubo derrames ni riesgo ambiental.
AMET confirmó la medida de fuerza para este martes 5 y miércoles 6 de agosto en toda Santa Cruz. Exigen la reapertura urgente de la mesa salarial y denuncian el incumplimiento de compromisos asumidos por el Consejo Provincial de Educación.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Víctor Lavié, presidente del Consejo del Partido Justicialista de 28 de Noviembre, se refirió a la visita del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a la localidad. También hizo un llamado a la unidad y dijo que es momento de “bancar los trapos”.
AMET confirmó la medida de fuerza para este martes 5 y miércoles 6 de agosto en toda Santa Cruz. Exigen la reapertura urgente de la mesa salarial y denuncian el incumplimiento de compromisos asumidos por el Consejo Provincial de Educación.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Curiosamente en año electoral y durante una semana complicada con disparada del dólar y remarcación de precios, el Presidente recibió que tiene que cambiar "sus formas".
La actualización salarial dispuesta por el Gobierno se repartirá entre junio y noviembre.
Rojas advirtió que ha habido un crecimiento muy grande de diferentes tipos de vulnerabilidades, sobre todo en el abordaje territorial y niñez.