
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Al responder una pregunta sobre si el acuerdo podría verse modificado de alguna manera, el ministro de Economía respondió “Claramente no”.
EL PAIS09 de julio de 2020El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó este miércoles que el Gobierno no hará mejoras a la propuesta de reestructuración de deuda emitida bajo legislación extranjera que se presentó este lunes ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
De hecho, según cálculos de mercado, la Argentina ya le otorgó a los tenedores de los bonos a reestructurar cerca de US$ 13.000 millones más que los que le había ofrecido en su propuesta inicial, presentada a finales de abril.
“Claramente no”, dijo Guzmán esta tarde al responder una pregunta sobre si el acuerdo podría verse modificado de alguna manera, señaló un despacho de la agencia Bloomberg.
“Se realizaron negociaciones hasta el momento en que lanzamos la oferta. Ahora hay una oferta, y los acreedores decidirán sobre esa oferta", afirmó el ministro.
Asimismo, dijo que el Gobierno evaluará un intercambio parcial de los bonos luego de ver el nivel de participación de los acreedores.
“A partir de hoy, todas las alternativas son posibles dentro de las limitaciones que hemos definido, pero la decisión final se tomará una vez que tengamos más claridad sobre el proceso, sobre la aceptación de los acreedores”, dijo Guzmán al ser consultado sobre un intercambio parcial.
Esta noche, al participar en la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo con los gobernadores por teleconferencia, Guzmán agradeció el apoyo explicitado por los mandatarios al proceso de reestructuración de deuda y planteó que el comunicado de rechazo de Blackrock "es consistente con lo mismo que plantearon en las negociaciones", señalaron fuentes oficiales que participaron del encuentro.
"Hicimos una oferta que muestra la gran voluntad del gobierno para llegar a un acuerdo; es el máximo esfuerzo que puede hacer Argentina y cumplirlo, hemos ido hasta el limite", agregó el titular del Palacio de Hacienda, según consignaron las fuentes.
"No vamos a poner a Argentina de rodillas, es clave entender que ir mas allá nos dificultaría enormemente salir de la pandemia", agregó Guzmán.
Por otra parte, los países miembros del G20 y el Club de París expresaron un fuerte respaldo a la oferta presentada a los acreedores de la deuda pública externa, a quienes instaron a considerarla de “manera positiva” para llegar a un pronto acuerdo, informó esta tarde el Ministerio de Economía.
El pronunciamiento se produjo en el marco de reunión ministerial de alto nivel del G20 y del foro de países acreedores bajo el título “Enfrentando a la crisis del Covid-19”, en la que participó Guzmán.
En su exposición, el ministro de Economía dijo que “si hay un país que conoce lo nocivo que son los descalces de moneda es Argentina".
"Estamos haciendo nuestros máximos esfuerzos para reestructurar la deuda en moneda extranjera luego de un sendero de endeudamiento a partir de 2016 que terminó mal”, agregó.
Por último, sobre los efectos de la pandemia, señaló que “es fundamental evitar aumentos de la pobreza y de la indigencia y la destrucción de capacidades de las personas y de las empresas. Y las medidas que hemos implementado tienen que ver con esos objetivos”.
Del encuentro también tomó parte la titular del FMI, Kristalina Georgieva, entre otros directivos de organismos multilarerales.
FUENTE: télam.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.