
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Al responder una pregunta sobre si el acuerdo podría verse modificado de alguna manera, el ministro de Economía respondió “Claramente no”.
EL PAIS09/07/2020El ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificó este miércoles que el Gobierno no hará mejoras a la propuesta de reestructuración de deuda emitida bajo legislación extranjera que se presentó este lunes ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
De hecho, según cálculos de mercado, la Argentina ya le otorgó a los tenedores de los bonos a reestructurar cerca de US$ 13.000 millones más que los que le había ofrecido en su propuesta inicial, presentada a finales de abril.
“Claramente no”, dijo Guzmán esta tarde al responder una pregunta sobre si el acuerdo podría verse modificado de alguna manera, señaló un despacho de la agencia Bloomberg.
“Se realizaron negociaciones hasta el momento en que lanzamos la oferta. Ahora hay una oferta, y los acreedores decidirán sobre esa oferta", afirmó el ministro.
Asimismo, dijo que el Gobierno evaluará un intercambio parcial de los bonos luego de ver el nivel de participación de los acreedores.
“A partir de hoy, todas las alternativas son posibles dentro de las limitaciones que hemos definido, pero la decisión final se tomará una vez que tengamos más claridad sobre el proceso, sobre la aceptación de los acreedores”, dijo Guzmán al ser consultado sobre un intercambio parcial.
Esta noche, al participar en la reunión que el presidente Alberto Fernández mantuvo con los gobernadores por teleconferencia, Guzmán agradeció el apoyo explicitado por los mandatarios al proceso de reestructuración de deuda y planteó que el comunicado de rechazo de Blackrock "es consistente con lo mismo que plantearon en las negociaciones", señalaron fuentes oficiales que participaron del encuentro.
"Hicimos una oferta que muestra la gran voluntad del gobierno para llegar a un acuerdo; es el máximo esfuerzo que puede hacer Argentina y cumplirlo, hemos ido hasta el limite", agregó el titular del Palacio de Hacienda, según consignaron las fuentes.
"No vamos a poner a Argentina de rodillas, es clave entender que ir mas allá nos dificultaría enormemente salir de la pandemia", agregó Guzmán.
Por otra parte, los países miembros del G20 y el Club de París expresaron un fuerte respaldo a la oferta presentada a los acreedores de la deuda pública externa, a quienes instaron a considerarla de “manera positiva” para llegar a un pronto acuerdo, informó esta tarde el Ministerio de Economía.
El pronunciamiento se produjo en el marco de reunión ministerial de alto nivel del G20 y del foro de países acreedores bajo el título “Enfrentando a la crisis del Covid-19”, en la que participó Guzmán.
En su exposición, el ministro de Economía dijo que “si hay un país que conoce lo nocivo que son los descalces de moneda es Argentina".
"Estamos haciendo nuestros máximos esfuerzos para reestructurar la deuda en moneda extranjera luego de un sendero de endeudamiento a partir de 2016 que terminó mal”, agregó.
Por último, sobre los efectos de la pandemia, señaló que “es fundamental evitar aumentos de la pobreza y de la indigencia y la destrucción de capacidades de las personas y de las empresas. Y las medidas que hemos implementado tienen que ver con esos objetivos”.
Del encuentro también tomó parte la titular del FMI, Kristalina Georgieva, entre otros directivos de organismos multilarerales.
FUENTE: télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.