
Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios


La ex número dos de la AFI durante el macrismo se presentó a indagatoria en la causa que investiga supuestas maniobras de espionaje ilegal sobre el Instituto Patria. El martes será el turno de Gustavo Arribas.
EL PAIS13 de julio de 2020






La subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el Gobierno de Cambiemos, Silvia Majdalani, arribó esta mañana a los tribunales federales de Lomas de Zamora para ser indagada en la causa que investiga supuestas maniobras de espionaje ilegal sobre el Instituto Patria y el domicilio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el 2018. Majdalani se presentó ante el juez federal Juan Pablo Auge, quien la citó como acusada al igual que al exdirector de la AFI, Gustavo Arribas, quien deberá presentarse mañana.


Al ordenar las citaciones, el juez Auge sostuvo que ambos habrían tenido responsabilidad en el espionaje ilegal que hicieron ex agentes, entre ellos el ya procesado en el caso Alan Ruiz, mediante "vigilancias, observaciones", almacenamiento de datos, generación de informes sobre personas "por el solo hecho de su pertenencia político partidario, social, sindical y/o cultural", según la resolución.
En concreto sobre Majdalani y Arribas el magistrado sostuvo que ambos firmaron una nota desde la AFI para ser entregada a la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Control y Actividades de Inteligencia del Congreso, en la que negaron la existencia de espionaje ilegal alguno, el 9 de agosto de 2018.
La acusación a Majdalani gira en torno a su presunto "vínculo directo" con el ya procesado Ruiz.
La exfuncionaria habría tenido "conocimiento actualizado y periódico sobre los avances de esos espionajes ilegales nutridos de los resultados de las vigilancias y observaciones" imputó el juez al remarcar que los informes "eran remitidos al equipo de Alan Ruiz y posteriormente éste se los elevaba a Majdalani".
El martes, en tanto, será el turno del ex jefe de la AFI durante el gobierno macrista, Gustavo Arribas, quien está citado a indagatoria en ese mismo expediente.
Lo que sigue
La presentación judicial de los ex funcionarios de Mauricio Macri tiene fecha de inicio, pero se desconoce cuándo será su cierre: se los investiga también por espionaje ilegal a dirigentes políticos, gremiales, sociales y religiosos; están imputados por la supuesta intrusión en 88 cuentas de correo electrónico de dirigentes políticos y periodistas y fueron denunciados también por el armado de fichas ideológicas de los periodistas acreditados a cubrir cumbres internacionales en la Argentina.
Además, el nombre de Arribas aparece en la causa en la que se investigan las presiones de la mesa judicial de Cambiemos al Poder Judicial y ambos ex jefes de la AFI también están imputados por venta irregular de armas de la agencia.
El horizonte se perfila más sombrío para la ex subdirectora de la central de espías, a quien varios ex agentes señalaron en distintos escenarios -Tribunales y el Congreso- como quien daba las órdenes para las tareas de espionaje sobre dirigentes políticos e incluso alguno sostuvo que pedía informes previos de cómo se iban desarrollando.
El último viernes, estaba citado a indagatoria en la causa de espionaje sobre el Instituto Patria el último jefe operacional de Contrainteligencia durante el Gobierno de Mauricio Macri, Martín Coste, quien se presentó junto a su abogado, pidió que se incorpore al expediente su declaración del 26 de junio ante la comisión bicameral de seguimiento de organismos de inteligencia y se llevó copias de la causa para ampliar su indagatoria cuando la haya podido estudiar.
Ante el Congreso, Coste había dicho que "el director general de Operaciones era la subdirectora" Majdalani, que los espías que se incorporaron a la AFI durante el Gobierno de Macri "venían de personal político-partidario" y que cuando intentaba hacerles algún planteo le respondían "si tenés algún problema hablalo con el Señor Cinco o la Señora Ocho".
FUENTE: Télam.





Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.



El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.





