
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Ariel Eichbaum sostuvo hoy que "el tiempo de la Justicia está detenido" desde el 18 de julio de 1994, cuando se produjo el atentado contra la mutual judía.
EL PAIS17 de julio de 2020En un atípico acto virtual por la pandemia del coronavirus, la AMIA renovó su pedido de Justicia por el ataque terrorista perpetrado por Hezbollah con el apoyo de Irán hace 26 años.
Durante el discurso principal, pronunciado por el presidente de la entidad, Ariel Eichbaum, se le solicitó al gobierno nacional que aumente la presión política internacional para detener a los principales acusados, sobre quienes pesan órdenes de captura internacional.
Además, manifestó su preocupación por la reciente renuncia del juez Rodolfo Canicoba Corral, que estaba a cargo de la instrucción. “La causa AMIA no puede quedar sometida a los vaivenes de jueces subrogantes, que irán cambiando cada 6 meses, pues eso implicará una nueva razón para que permanezca definitivamente estancada”, aseguró.
Eichbaum también alertó por la presencia de Hezbollah en la Triple Frontera, valoró que el gobierno argentino haya mantenido la decisión de la administración de Mauricio Macri de mantener esa agrupación en la lista de organizaciones terroristas y realizó un pedido especial para esclarecer el crimen de Alberto Nisman, el fiscal que realizó la investigación y pudo determinar cómo y quiénes planificaron la voladura de la mutual judía.
El mensaje, grabado y transmitido a través de redes sociales, incluyó un video con testimonios de sobrevivientes del ataque.
Eichbaum, sostuvo que "el tiempo de la Justicia está detenido" desde el 18 de julio de 1994, cuando se produjo el atentado contra la mutual judía, y dijo que desde entonces "vivimos en impunidad, el terrorismo gana la batalla y la democracia no puede saldar una de sus deudas más vergonzantes".
Así lo afirmó durante el tradicional acto, en esta ocasión virtual por la pandemia de coronavirus, para recordar a las 85 víctimas fatales y más de 300 heridos del ataque terrorista a su sede, al cumplirse mañana 26 años de aquel 18 de julio de 1994.
Eichbaum reclamó "acciones concretas contra Hezbollah" en relación al atentado a la mutual judía ocurrido hace 26 años, y solicitó que "se extremen los esfuerzos políticos y diplomáticos para que las capturas de los ciudadanos iraníes acusados sigan vigentes en Interpol".
"Ochenta y cinco muertos, y no hay un solo preso", dijo el titular de la AMIA durante el tradicional acto.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.