
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Estados Unidos, epicentro mundial de la pandemia del nuevo coronavirus, este domingo superó los 4,2 millones de infectados y registró cerca de 147.000 decesos, y los estados de California y Florida superaron los casos de Nueva York.
EL MUNDO27 de julio de 2020En medio de un alarmante ritmo de contagios en Estados Unidos, epicentro mundial de la pandemia del nuevo coronavirus que hoy superó los 4,2 millones de infectados y registró cerca de 147.000 decesos, los estados de California y Florida superaron los casos de Nueva York, cuyas cifras apuntan a una estabilización de la curva de contagios.
Desde el inicio de la enfermedad, California contabilizó 450.242 casos, de los cuales 8.259 se detectaron hoy, y 8.439 muertes, según los guarismos de la Universidad Johns Hopkins.
Con hospitales colapsados y demoras prolongadas en los testeos, algunas autoridades locales, como el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, y su par de Houston (Texas), Sylvester Turner, anticiparon que una segunda orden de quedarse en casa podría ser posible.
Por su parte, Texas registró desde el inicio de la enfermedad 393.159 casos, de los cuales 166.618 están activos, y 5.031 fallecimientos, y es el cuarto estado más golpeado en contagios.
La medida de permanecer en los domicilios esbozada por algunos funcionarios fue respaldada por más de 150 destacados profesionales, quienes firmaron una carta instando a los líderes a cerrar el país nuevamente para contener la propagación irrefrenable del virus.
"En este momento, estamos en el camino de perder más de 200.000 vidas estadounidenses antes del 1 de noviembre. Sin embargo, en muchos estados la gente puede beber en bares, cortarse el pelo, comer dentro de un restaurante, hacerse un tatuaje, hacerse un masaje y hacer una miríada de otras actividades normales, agradables, pero no esenciales ", subrayaron en la carta enviada al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, miembros del Congreso y gobernadores estatales, y que replicó la cadena de noticias CNN.
A pesar de las advertencias de los funcionarios locales frente al hecho de que California es actualmente el estado más afectado del gigante norteamericano, las ceremonias religiosas continúan congregando gente en sus actos”
Cientos de personas se reunieron en la playa en el condado de Orange para un evento religioso el viernes pasado, noticia que se difundió hoy por el diario Los Angeles Times y los organizadores fueron multados por 1.000 dólares, informaron fuentes policiales locales.
Esta celebración se desarrolla desde principios de julio, cuando el gobernador Gavin Newsom prohibió las comidas, bares y servicios religiosos en lugares cerrados y cerró gimnasios y salones para intentar frenar la expansión del virus.
Pese a que las autoridades locales determinaron que el evento debería limitarse a menos de cien personas y pidieron que se postergue hasta obtener un permiso y seguir los protocolos de salud y seguridad, los organizadores anticiparon que buscarían una nueva ubicación para futuros eventos, citó el portal Telemundo52.
El segundo estado más afectado por la pandemia es Florida, que reportó hoy 9.344 nuevos casos de la Covid-19 y 78 muertes, según las cifras publicadas por el Departamento de Salud. El total acumulado ascendió a 423.855 y 5.972, respectivamente.
Casi un tercio de los nuevos casos (2.901) fueron detectados en Miami Dade, el mayor foco de contagios en el estado que superó los 100.000 enfermos y contabilizó 1.388 muertes.
Al igual que California, algunas zonas del Florida ya tiene al límite la capacidad en los centros hospitalarios.
Las críticas sobre el manejo de la crisis sanitaria, la inexistente disposición sobre el uso obligatorio de tapabocas y la rápida reapertura económica, fueron puntos que restaron popularidad al gobernador republicano, Ron DeSantis, según un sondeo de la Universidad de Quinniapiac.
No obstante, la veloz propagación del virus desde hace un poco más de un mes exhortó a algunas ciudades del sur de Florida a revertir en alguna forma la reapertura, limitando servicios de restaurantes y reimplementando toques de queda y multas a quienes no cumplan con las normas sanitarias.
El estado de Nueva York, el tercero más afectado de Estados Unidos, registró 536 nuevos casos de coronavirus y el total acumulado alcanzó los 411.736 según datos oficiales. De ellos, 637 se encuentran hospitalizados y 155 están en cuidados intensivos, y hubo tres nuevos fallecidos que elevaron el total a 25.106.
Con el objetivo de evitar rebrotes una vez comenzada la fase más avanzada de reapertura, las autoridades neoyorkinas redoblaron el esfuerzo y entre el viernes y ayer sancionaron 105 establecimientos de la Gran Manzana y Long Island, debido al incumplimiento de la distancia social y el uso de tapabocas.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, instó a "no ser fanfarrón ni arrogante" y extremar la precaución, ya que hay "una amenaza nacional" y además "un reto" para cumplir las normas impuestas por parte de los establecimientos, según la agencia de noticias EFE.
A California, Florida, Nueva York y Texas, le siguen en cantidad de casos Nueva Jersey, Illinois, Georgia y Arizona con un poco más de 160.000 casos.
FUENTE: Télam.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.