
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
A 25 años de la histórica nevada ocurrida un 27 de julio en Río Gallegos, recordó la ocasión el ex intendente de Río Gallegos, Alfredo Anselmo Martínez, quien era jefe comunal de la capital provincial en ese momento. Freddy recordó cómo vivió aquellos días donde la ciudad quedó vestida de blanco por varias semanas.
LA CIUDAD27 de julio de 2020En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Alfredo Martínez, ex senador nacional y ex intendente de Río Gallegos, explicó la situación vivida durante la denominada “nevada del siglo” ocurrida en la capital provincial un 27 de julio de 1995, y dijo: “Empezamos a establecer una emergencia general y nos movimos fuertemente".
Recordó que por esos días se comunicó con el intendente de la ciudad de Quebec en Canadá, quien lo asesoró de las medidas a tomar para "evitar el deshielo y a partir de eso tomamos las medidas pertinentes”.
En otro tramo de la charla, Freddy hizo referencia al trabajo mancomunado que se vivió por esos días entre la gobernación provincial en ese momento a cargo de Néstor Kirchner y el trabajo de manera pareja de la provincia con la ciudad: “Pudimos trabajar muy bien, junto a la provincia. Improvisamos sobre la marcha con buen contenido y una buena contención, la gente con entusiasmo daba buen servicio”.
Unos años antes de la gran nevada, una inundación tenía en vilo a la ciudad de Río Gallegos, momento en el que fue fotografiado trabajando él mismo con una pala en plena calle. Sobre esa foto, tan recordada, el ex intendente manifestó que "en ese momento se trabajaba atendiendo a la ciudad, escuchando a los vecinos. Si le haces caso a los que están al lado tuyo, te la crees demasiado. Necesitas charlar con la gente" reflexionó.
"Mi municipio atendía siempre a los menores los días martes. Siempre tuve un lindo diálogo con los más chicos" dijo en otro tramo de la entrevista, refiriéndose a que los niños que acudían a esos encuentros, eran quienes le transmitían de "una manera mucho más directa" las vivencias que ellos percibían de la intendencia.
Consultado en relación a la política en su vida y si es una etapa cerrada, manifestó que "hay mil formas de estar. La política tiene etapas, cuando uno tiene que colaborar, colabora, pero desde otro lugar".
"Yo siempre digo que mi partido, gracias a Dios, es mucho más que la dirigencia que tiene. A nivel nacional, la conducción del partido está haciendo cosas que no comparto, pero cuando uno tiene que colaborar en algo, lo va a estar haciendo sin duda" finalizó.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.