A 25 años de la nevada del siglo: “Fue increíble lo que se vivió y como la ciudad salió adelante"

A 25 años de la histórica nevada ocurrida un 27 de julio en Río Gallegos, recordó la ocasión el ex intendente de Río Gallegos, Alfredo Anselmo Martínez, quien era jefe comunal de la capital provincial en ese momento. Freddy recordó cómo vivió aquellos días donde la ciudad quedó vestida de blanco por varias semanas.

LA CIUDAD27 de julio de 2020
la nevada del siglo

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Alfredo Martínez, ex senador nacional y ex intendente de Río Gallegos, explicó la situación vivida durante la denominada  “nevada del siglo” ocurrida en la capital provincial un 27 de julio de 1995, y dijo: “Empezamos a establecer una emergencia general y nos movimos fuertemente".

Recordó que por esos días se comunicó con el intendente de la ciudad de Quebec en Canadá, quien lo asesoró de las medidas a tomar para "evitar el deshielo y a partir de eso tomamos las medidas pertinentes”.

En otro tramo de la charla, Freddy hizo referencia al trabajo mancomunado que se vivió por esos días entre la gobernación provincial en ese momento a cargo de Néstor Kirchner y el trabajo de manera pareja de la provincia con la ciudad: “Pudimos trabajar muy bien, junto a la provincia. Improvisamos sobre la marcha con buen contenido y una buena contención, la gente con entusiasmo daba buen servicio”.

Unos años antes de la gran nevada, una inundación tenía en vilo a la ciudad de Río Gallegos, momento en el que fue fotografiado trabajando él mismo con una pala en plena calle. Sobre esa foto, tan recordada, el ex intendente manifestó que "en ese momento se trabajaba atendiendo a la ciudad, escuchando a los vecinos. Si le haces caso a los que están al lado tuyo, te la crees demasiado. Necesitas charlar con la gente" reflexionó.

"Mi municipio atendía siempre a los menores los días martes. Siempre tuve un lindo diálogo con los más chicos" dijo en otro tramo de la entrevista, refiriéndose a que los niños que acudían a esos encuentros, eran quienes le transmitían de "una manera mucho más directa" las vivencias que ellos percibían de la intendencia. 

Consultado en relación a la política en su vida y si es una etapa cerrada, manifestó que "hay mil formas de estar. La política tiene etapas, cuando uno tiene que colaborar, colabora, pero desde otro lugar".

"Yo siempre digo que mi partido, gracias a Dios, es mucho más que la dirigencia que tiene. A nivel nacional, la conducción del partido está haciendo cosas que no comparto, pero cuando uno tiene que colaborar en algo, lo va a estar haciendo sin duda" finalizó. 

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Lo más visto
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.