
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Lo solicitaron los fiscales Cecilia Incardona y Santiago Eyherabide. Investigan el espionaje ilegal sobre el domicilio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Instituto Patria en 2018.
EL PAIS28/07/2020Los fiscales Cecilia Incardona y Santiago Eyherabide solicitaron este lunes el procesamiento de los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, por el espionaje ilegal sobre el domicilio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Instituto Patria en 2018, informaron fuentes judiciales. Para los fiscales están probadas las maniobras de espionaje ilegal.
Los fiscales dictaminaron y ahora el juez federal Juan Pablo Auge debe evaluar y definir la situación procesal de los exjefes de la AFI y del exdirector de Contrainteligencia del organismo, Martín Coste, antes del 4 de agosto, fecha en la que vencen los diez días hábiles posteriores a la última indagatoria fijados por el código procesal penal como plazo ordenatorio.
En simultáneo, los investigadores avanzan en el análisis del papel que el área de jurídicos de la AFI habría desempeñado en lo que fue el supuesto espionaje ilegal al Instituto Patria y al domicilio de la entonces senadora y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego de que varios de los indagados apuntaran miembros a esa dirección como protagonistas de las maniobras investigadas.
"El área de jurídicos reemplazó completamente todas las funciones del resto de la Agencia. Tenía la exclusividad de la relación con los juzgados federales o los juzgados en general, tenía áreas operativas, escuchas telefónicas, llevaban causas. Me refiero a que directamente ellos manejaban a quien le distribuyen la tarea", declaró un agente de carrera la semana pasada en el Congreso.
El director de Asuntos Jurídicos de la AFI durante el gobierno de Cambiemos fue Juan Sebastián Destéfano, un hombre de vinculado al expresidente de Boca Daniel Angelici, que fue noticia por rechazar la citación de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos de Inteligencia que lo había convocado para el jueves pasado, en el marco de las actuaciones que lleva a cabo el Congreso en relación a las denuncias de espionaje ilegal.
En su carta de rechazo a la invitación, Destéfano dejó traslucir que sigue de cerca el expediente que tramita en la justicia de Lomas de Zamora y que intuye que en algún momento tendrá que responder en indagatoria: dijo que su abogado le había aconsejado que no se presentara al Congreso porque eso podía superponerse con la causa judicial y que declararía si era convocado por un magistrado.
El rechazo de Destétano a comparecer ante el Congreso sin otra justificación que el consejo de su abogado no fue suficiente para evitarse un segundo llamado, por lo que el viernes fue convocado para el próximo martes a las 14.30 bajo apercibimiento de ser denunciado si se ausenta sin un motivo atendible.
Otros agentes del sector de jurídicos quedaron bajo la lupa de la justicia a partir de las declaraciones ocurridas en los últimos días, entre los que se encuentra Bernardo Miguens, un exempleado del juez Claudio Bonadio, que -según declaró una ex espía ante el Congreso- estuvo a cargo de coordinar la elaboración de los documentos que se presentaron ante la justicia para tapar el espionaje ilegal ocurrido en 2018.
La investigación judicial también alcanzaría a Mariano Ruda Bart, quien fue señalado por una exagente ante el Congreso como quien estaba a cargo del manejo de las escuchas e incluso lo vinculó a la filtración de diálogos telefónicos mantenidos desde el penal de Ezeiza por exfuncionarios kirchneristas que estaban allí detenidos cuando estalló el caso D´Alessio.
Las declaraciones de espías y exespías en el Congreso -que luego son remitidas a la Justicia- son una herramienta cuyo valor judicial no termina de estar claro ni para los legisladores ni para los funcionarios judiciales pero, hasta ahora, funcionaron como una suerte de anticipo de lo que muchos de los testigos y los imputados después confesaron ante el juez y los fiscales.
En esta causa ya está procesado el exespía Alan Ruiz, quien fue acusado de coordinar un grupo conformado por agentes orgánicos e inorgánicos del área de Contrainteligencia de la Agencia Federal de Inteligencia, dedicada a realizar tareas de inteligencia y espionajes ilegales.
FUENTE: Ámbito.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.