
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Tras el cambio de criterio para el alta médica de los asintomáticos, casos de COVID-19 confirman que reciben una constancia sin firma de un profesional médico por whatsapp, informándoles que ya no son casos activos de coronavirus. Hay reclamos por la falta del PCR para certificar que se negativizó el virus.
LA CIUDAD29 de julio de 2020






La foto de un papel con el logo del Hospital Regional de Río Gallegos, sin firma de ningún profesional médico, y enviado vía whatsapp es lo que reemplaza de ahora en más, el doble hisopado que debía dar negativo, para certificar el alta médica y considerar a un paciente con COVID-19 como recuperado.


De manera exclusiva, EL MEDIADOR informó ayer cómo de ahora en más rigen nuevos criterios para el alta médica de los asintomáticos, que no necesitarán cumplir 14 días de aislamiento, sino tan sólo diez (10), y que tampoco necesitan de ahora en más hacerse los PCR y negativizar dos veces, ya que ahora con tan sólo no presentar síntomas tras los 10 días, obtienen el alta médica.
Bien vale aclarar que esto no es una decisión antojadiza de las autoridades sanitarias del gobierno provincial. El mismo parámetro lo aplica desde el 24 de junio el Ministerio de Salud de la Nación, tras las nuevas directivas que impartió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en todo el planeta en relación a la pandemia.

Como explicamos el criterio establece reducir a 10 días el período para el alta de pacientes leves que no presenten sintomatología, sin necesidad de realizar un test negativo (PCR negativo) a COVID-19. Una vez obtenida la certificación de alta a COVID-19 el paciente debe continuar con las indicaciones médicas establecidas por el profesional, pero se lo considera alta médica.

Es decir que un paciente asintomático que haya dado positivo de coronavirus, a los 10 días, ya es considerado un paciente con alta médica, sin necesidad de hacerle las dos pruebas de PCR que debían dar negativo para considerarlo paciente recuperado. Ahora a los 10 días, el paciente sin síntomas es dado de alta y no se le realizan los hisopados.

Pero el nuevo criterio deja varias aristas sin contemplar: A los 10 días un paciente asintomático recibe ahora el alta médica, lo cual no significa que no siga teniendo coronavirus lo que es imposible de confirmar porque ya no se realizan las pruebas de PCR para saber si negativizó o no; y lo que es peor, por más alta médica que tenga, y si sigue teniendo coronavirus, puede seguir contagiando a otros.
La queja generalizada de pacientes con COVID-19 en Río Gallegos no tardó en llegar. A través de las redes sociales, muchos de ellos hicieron público su malestar porque sólo han recibido un mensaje de whatsapp informándoles que son dados de alta, y que no es necesario hacer los PCR para saber si negativizó el virus.
La preocupación reside especialmente en que muchos creen que pueden seguir siendo portadores del virus y seguir contagiando, haciendo que el cilo de contagios no se termine nunca.






Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





