
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
EL PAIS17 de octubre de 2025Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Ayer, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió que se ordene una pericia informática urgente contra Google, para usarla como prueba en una futura demanda civil a la empresa, a raíz de lo ocurrido el 17 de mayo pasado, cuando el buscador asoció su nombre al mote de "ladrona".
EL PAIS07 de agosto de 2020Luis Goldín, abogado de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kichner en la causa contra Google, aseveró hoy que el objetivo de la demanda es lograr "una jurisprudencia mundial que amplíe derechos y proteja la intimidad de todos y todas".
En diálogo con radio El Destape, Goldín aseveró que "no puede ser que cuando aparecen mentiras y difamaciones el daño no tenga límites y los ciudadanos queden desprotegidos ante estas situaciones".
Ayer, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió que se ordene una pericia informática urgente contra Google, para usarla como prueba en una futura demanda civil a la empresa, a raíz de lo ocurrido el 17 de mayo pasado, cuando el buscador asoció su nombre al mote de "ladrona".
Goldín sostuvo hoy que la intención es lograr una jurisprudencia mundial que amplíe los derechos y proteja la intimidad de todos y todas".
"El 17 de mayo, en el panel de conocimiento de Google, en vez de poner el cargo institucional de Cristina Fernández de Kirchner pusieron 'ladrona de la Nación Argentina', que es una afectación a imagen y derechos personalísimos de la Vicepresidenta", dijo.
Por eso, "ayer presentamos una prueba anticipada, una medida tendiente a recabar la prueba que va a desembocar luego a la acción legal correspondientes", según explicó el abogado.
"Pedimos almacenar y retener los datos, y además poder dimensionar lo que pasó, porque los mismos datos que da la empresa es que Google tiene tres billones de visitas por días, es un tres con 12 ceros atrás, un número realmente inimaginable, es muy difícil calcular la dimensión que tuvo entonces", agregó.
"No solamente estamos buscando que se reparen los derechos personalísimos sino sentar una jurisprudencia mundial que amplíe derechos. No puede ser que cuando aparecen mentiras y difamaciones el daño no tenga límites, no se pueda penar y los ciudadanos queden desprotegidos ante estas situaciones", dijo.
"Google es una empresa que tiene un patrimonio en bolsa informado de 968 billones de dólares, y es el buscador más importante del planeta, pero la responsabilidad de buscar ampliar derechos y proteger intimidad de los ciudadanos es mayor", agregó el abogado.
Por último, consideró que "no puede ser que estas empresas tengan impunidad frente a la violación de los derechos personalisimos de las personas. Por más poderosos que sean, que respeten la ley, que haya claridad con ciudadanos y que el uso sea responsable".
FUENTE: Télam.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.