
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Según los resultados de la encuesta mensual de Inquilinos Agrupados, el 30% no puede pagar el mes de agosto.
EL PAIS10 de agosto de 2020La Federación de Inquilinos reclamó que se extienda hasta marzo del año que viene el decreto que impide desalojos y aumentos en los alquileres. Esta semana, publicaron los últimos resultados de la encuesta mensual que realizan a inquilinos de todo el país: el 30% respondió que no puede pagar el mes de agosto y la mitad acumula deudas de dos meses o más de alquiler.
“Estamos sumamente preocupados de lo que pueda llegar a suceder cuando venza la vigencia del decreto 320. No sólo es importante que se extienda hasta marzo del 2021 sino que además se comunique con urgencia para frenar la presión que lleva adelante el mercado inmobiliario sobre los inquilinos”, explicó Gervasio Muñoz, referente de Inquilinos Agrupados.
Según el relevamiento, el 45% de los ingresos totales del hogar se destinan solo al pago del alquiler
En el relevamiento, que abarcó 3.000 casos, la mayoría de los inquilinos manifestó que las inmobiliarias no cumplen con el decreto y con la nueva Ley de Alquileres y que no hay control en la protección de los derechos del alquiler de vivienda.
Pudimos también relevar que el 45% de los ingresos totales del hogar se destinan solo al pago del alquiler. Esto explica la grave situación económica que vive el sector como consecuencia de años sin regulación del precio y aumentos semestrales completamente desregulados”, agregó Muñoz.
A fines de marzo pasado, en el marco de la emergencia por la pandemia, se publicó el Decreto 320/20 que estableció la suspensión de desalojos por falta de pago, la prórroga de contratos y el congelamiento de precios de alquileres, entre otras medidas, hasta el próximo 30 de septiembre.
El decreto también determinó que la diferencia entre el monto pactado en el contrato y el monto congelado deberá ser abonada de 3 a 6 cuotas, mensuales, iguales y consecutivas. La primera cuota se pagará en octubre.
El Decreto 320/20 que estableció la suspensión de desalojos por falta de pago, la prórroga de contratos y el congelamiento de precios de alquileres, entre otras medidas, hasta el próximo 30 de septiembre
En la ciudad de Buenos Aires, según un relevamiento del Observatorio de Análisis Estadístico del Colegio Profesional Inmobiliario (Cucicba), el 84,5% de los inquilinos de viviendas pagó su alquiler en julio. Esto representa un valor similar a julio (donde hubo un 85% en el nivel de pago) y menor a mayo, cuando el 92% realizó el pago en tiempo y forma.
El relevamiento se realizó online entre los matriculados del Colegio y abarcó unos 40.000 inmuebles en la ciudad de Buenos Aires. “Entre quienes no pudieron pagar el alquiler de su vivienda, casi un 8% rescindió el contrato durante julio por los problemas económicos derivados de la actual situación”, explicaron desde Cucicba.
Entre quienes no pudieron pagar el alquiler de su vivienda, casi un 8% rescindió el contrato durante julio por los problemas económicos
En el caso de los alquileres comerciales, las cifras mostraron una mejoría respecto a junio, con un 58% de los comerciantes que pudieron pagar el alquiler. En junio el porcentaje había sido del 40%.
“Esta mejora se debe a la reapertura de distintos rubros en la segunda mitad del mes, así como a los créditos ofrecidos por el Banco Ciudad a comerciantes. Sin embargo, la medición de julio se realizó en base a un universo de locales que se redujo considerablemente el mes anterior, cuando la ciudad sufrió el cierre definitivo del 22% de sus locales comerciales en alquiler”, indicó Marta Liotto, vicepresidente de Cucicba.
Además, en julio un 18,4% de los inquilinos de locales que no pudieron pagar el canon mensual tomaron la decisión de rescindir sus contratos. “La imposibilidad de abrir algunos rubros como gimnasios, jardines de infantes o maternales o escuelas de danza sigue significando un duro golpe para los comerciantes porteños”, detallaron.
“Sorprendentemente estamos recibiendo consultas por alquileres de locales comerciales, a pesar del cierre que estamos viendo. Hay disponibilidad de lugares que son emblemáticos, esquinas importantes, que están a disposición. Pero por ahora es solo interés, lo concretado es mínimo”, resaltó Liotto.
FUENTE: Infobae.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.