
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
EL MUNDO13 de octubre de 2025Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó hoy la vacuna que desarrolla la Universidad de Oxford y la empresa AstraZeneca, bautizada por ahora como AZ1222.
EL MUNDO13 de agosto de 2020El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó hoy la vacuna que desarrolla la Universidad de Oxford y la empresa AstraZeneca, y su canciller, Marcelo Ebrard, destacó que "el objetivo no es el lucro sino que América Latina tenga la vacuna".
"Lo importante de esta cooperación es que la cadena de producción es latinoamericana con una transferencia de tecnología", destacó Ebrard, quien destacó la promoción de la Fundación Slim para alcanzar el acuerdo que incluye también al Gobierno de Alberto Fernández y un laboratorio en Argentina, mAbxience.
En la tradicional conferencia de prensa matutina de López Obrador, parte de su gabinete, sus asesores científicos y representantes de Astrazeneca y de la Fundación Slim, presentaron formalmente la vacuna, bautizada por ahora como AZ1222.
Mientras el Gobierno mexicano estimó que los resultados de la Fase 3 -la última fase de ensayos clínicos- estarán listo para ser aprobados en noviembre, una representante de de Astrazeneca calculó que estarán al final de noviembre o en diciembre, "con más certeza".
Según el Gobierno mexicano, durante el primer trimestre de 2021, el laboratorio mAbxience en la Argentina producirá la materia prima y, luego, la exportará a México, donde se embalará y, finalmente, distribuirá a toda la región, con excepción de Brasil.
"Esto permitirá que México pueda garantizar el acceso universal en tiempo. Estamos hablando de adelantar entre seis y siete meses el acceso a la vacuna", destacó Ebrard.
El canciller explicó el rol de cada actor en el acuerdo: la Universidad de Oxford y Astrazeneca aportan el desarrollo tecnológico de la vacuna y los laboratorios en México y la Argentina son los responsables de la producción.
En tanto, la Fundación Slim garantiza "poder iniciar la producción en tiempo y forma sin fines de lucro", y los Gobiernos de México y la Argentina serán los que "reciban los pedidos de vacunas de cada país" y faciliten la logística de la distribución en la región, indicó.
FUENTE: Télam.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.