Hogares de Ancianos: Roquel pidió una Jefatura Departamental de adultos mayores

Lo pidió luego de reiterar su pedido de mayores controles y fiscalización en los Hogares de Ancianos que funcionan en la ciudad. Hoy se conoció el fallecimiento de una abuela de 90 años en uno de estos hogares en el barrio 499 Viviendas. Destacó que es necesario una coordinación para la atención de éstos lugares y que dicha tarea es "primordial" por tratarse de grupos de riesgo.

LA CIUDAD02 de septiembre de 2020
LEO ROQUEL (2)

En el día de hoy se confirmó el fallecimiento de una mujer de 90 años con coronavirus que se encontraba en un Hogar de Ancianos que funciona en el barrio 499 Viviendas. Oportunamente el concejal Leonardo Roquel (UCR) había solicitado que se intensificaran los controles y la fiscalización de este tipo de Hogares que funcionan en la ciudad.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Roquel se refirió a esta situación y dijo: “Lo planteamos primero en el COE local y luego en el Provincial, es la necesidad para armar un equipo interdisciplinario y tener un control en las situaciones actuales de adultos mayores en este tipo de Hogares. En este equipo yo pedía que hubiera una sanitización en los centros de adultos mayores, sean privados o dependan de la Provincia. Que haya un protocolo grupal y que se pueda asistir a todos por igual, y también garantizar el recambio en caso de que haya algún caso positivo”.

Roquel agregó: “Hoy no hacemos autopsia para saber si un adulto mayor fallece por COVID19 o por otra patología en particular. Me parece que no es muy difícil de resolver y podemos pedir un mejor funcionamiento en esto. Por eso es que pedimos la creación de una Jefatura de Departamento de Adultos Mayores para poder asistirlos como corresponde”.

Ante la consulta sobre la cantidad de hogares que asilan a adultos mayores, Roquel sostuvo que son alrededor de 40 hogares, entre hogares públicos y otros con una cuota paga o privada. Sostuvo que desde el COE Municipal no tienen la cifra exacta de la cantidad de adultos atendidos y de cómo se cumplen los protocolos en las diferentes dependencias, por lo que sentenció "son grupo de riesgo y es donde se debe fortalecer los cuidados".

Finalizando, el concejal Roquel fue consultado por el fallecimiento de este adulto mayor por COVID19 y el seguimiento a lazos estrechos o que mantuvieron algún contacto con la víctima, Roquel destacó que “Hoy presentamos una nota a la Secretaría de Desarrollo Municipal y ver qué protocolos seguimos en los hogares y en este caso sobre todo. Necesitamos armar un plan de contención entre la Municipalidad de Río Gallegos y la Provincia, para proceder de igual forma en todos los hogares”.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.