Trabajadores de ASIP con medidas de fuerza. “El bolsillo del trabajador no está en cuarentena”

Lo explicó Gustavo Saldivia, responsable de entes autárquicos de ATE Santa Cruz y trabajador de la Agencia. Aseguró que las medidas y los reclamos continuarán hasta recibir una respuesta por parte del Gobierno. Dijo que mientras todos los entes han cerrado un 20% de aumento, en el caso de la ASIP la propuesta fue del 15%.

LA CIUDAD03/09/2020
PROTESTS ASIP

Los trabajadores de ASIP y de FOMICRUZ han hecho público sus reclamos a raíz de una recomposiciòn salarial por parte del gobierno que alcanza el 15% mientras que con el resto de los sectores, dicha recomposición ha llegado al 20%. Consideran que esta situación ha planteado una diferenciación y están pidiendo que se reconsidere. En caso de no encontrar una respuesta favorable, podrían avanzar con medidas de fuerza.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Gustavo Saldivia, trabajador de ASIP comentó la situación actual de los trabajadores de ASIP y dijo: “Esto viene de una discusión hace más de 8 meses, los trabajadores de ASIP habían abierto paritarias para Febrero y por la pandemia se atrasó y se dilató todo”.

Ante la consulta respecto a si es una recomposición no lograda o si el ofrecimiento por parte del estado no era el suficiente, Salinas destacó: “Hubo un ofrecimiento en Febrero pero luego no hemos tenido otra paritaria, quedó en la nada, nos cortaron cualquier tipo de diálogo después que rechazamos el 15% ofrecido por ellos”

Saldivia se refirió a que ASIP dispone paritarios sectoriales y que por la pandemia el Gobierno sostuvo que no se pueden abrir paritarias presenciales. Ante esto destacó: “Nosotros promovemos el hecho de hacer la paritaria virtual, el bolsillo del trabajador no está en cuarentena. Nos pidieron realizar un acuerdo salarial, de manera online, el tema es que desde que los trabajadores rechazamos el 15% ofrecido por el gobierno, nos cortaron desde el ejecutivo todo tipo de diálogo”.

Finalizando, Saldivia destacó que los ofrecimientos por parte del poder ejecutivo siempre fue el mismo y que el argumento establecido es que a todos los organismos se les brinda el mismo porcentaje y deben acatarlo. Salinas explicó que “para que nos vamos a sentar si no podemos debatir nada, observamos por ejemplo aumentó del 20% a diputados, docentes a canal 9 y si no  aceptamos el 15% ofrecido por ellos, nos quitan cualquier diálogo. No nos podemos olvidar que en ASIP de 170 trabajadores, 140 trabajadores están afiliados a ATE que tiene un convenio colectivo de trabajo y por eso apuntamos a la negociación colectiva y no a la imposición salarial”.

Te puede interesar
webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.

webvero (27)

Día de la Memoria: "Es doloroso ver que volvemos a repetir algunas historias"

El Mediador
LA CIUDAD23/03/2025

Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.

Lo más visto