
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
EL PAIS19 de mayo de 2025El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Inquilinos Agrupados realizó un relevamiento en septiembre sobre la situación global de los inquilinos que reveló un crecimiento con respecto al mes anterior en el endeudamiento, la falta de pago, y el porcentaje de ingresos totales del hogar que se destina al pago del alquiler.
EL PAIS08 de septiembre de 2020 EL MEDIADORLa Federación de Inquilinos Nacional realizó una encuesta en septiembre a 2848 inquilinos del país. De allí se deprende que los locatarios destinan casi el 50% de los ingresos totales del hogar al alquiler y que además casi el 38% no podrán pagar el mes de septiembre en parte o en su totalidad. Además el 53% adeuda uno o más meses y el 41% recibió amenazas por parte de sus propietarios.
Por su parte, el Dr. Matías Solano, responsable de la Asociación de Inquilinos de Santa Cruz, dijo: “Es urgente que el gobierno nacional anuncie la extensión del decreto 320. No es momento de tener a cientos de miles de familias en la incertidumbre. En 20 días, si no se extiende el decreto, veremos situaciones de desalojos masivos. Es fundamental un plan de desendeudamiento. Así como el ATP, el Estado debe saldar las deudas de los inquilinos con los pequeños propietarios. Si no se resuelve el problema ahora, las consecuencias serán mucho más graves”.
En el ítem sobre el pago de alquiler en el mes de septiembre, el 37.8% (equivale a 1.323.000) dijo que no podrán pagar el mes de septiembre en parte o en su totalidad, dentro de ese universo el 52.5% (equivalente a 694.575 hogares) acumulan deuda de dos o más meses de alquiler. Por otra parte de los inquilinos que pagan expensas, el 41.5% aseguró que no puede pagar o las paga parcialmente. Esto se evidencia con que el 42,4% de los locatarios aseguró que los ingresos con respecto al mes anterior son menores.
Del universo del 41.5% que no puede hacer frente a las expensas, el 36.8% debe un mes, el 23.2% debe dos meses, el 15.7% debe tres, y el 24.3% debe cuatro meses o más. "Esta situación es muy parecida a la que se vivió en el 2002. El grado de endeudamiento, entonces, es sobre el alquiler y las expensas" ratifica Inquilinos Agrupados.
A su vez el 40.7% de los inquilinos, y sobre todo inquilinas, ratificó que sufrió algún tipo de violencia, amenaza u hostigamiento por parte de inmobiliarias o propietarios. Un dato muy importante es que el 71.2% de respuestas son de mujeres. "Esto quiere decir dos cosas: la administración de la vivienda recae sobre las mujeres, y los abusos, el hostigamiento y la violencia del mercado inmobiliario es, fundamentalmente, sobre las mujeres" explica el informe.
Frente a la pregunta de qué porcentajes de los ingresos totales del hogar destinan sólo al pago del alquiler, luego de hacer un promedio ponderado, el resultado fue del 49.5%, esto ubica 4.5 puntos por arriba con respecto a agosto. Por otra parte y a pesar de la obligatoriedad de los propietarios a aceptar pago por cbu, casi la mitad de los inquilinos y las inquilinas, el 48.8%, sigue haciéndolo en efectivo.
El universo de los inquilinos se compone en un 58.2% de trabajadores registrados, un 18% monotributista y un 12.7% en la informalidad. El 9.4% manifiesta estar desempleado. Del sector que tiene ingresos menores a raíz de la situación económica el 68.3% ha contraído deuda de algún tipo y el 31.7% ha ajustado gastos. Por último el 66.5% no ha recibido ninguno de los beneficios económicos del Estado Nacional.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Thiago Crevelloni se dirigía desde Perito Moreno a El Calafate cuando su GPS lo desvió por una vieja ruta. Quedó varado por la nieve y caminó durante más de seis horas hasta ser hallado por la Policía en medio de condiciones extremas.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.