
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Inquilinos Agrupados realizó un relevamiento en septiembre sobre la situación global de los inquilinos que reveló un crecimiento con respecto al mes anterior en el endeudamiento, la falta de pago, y el porcentaje de ingresos totales del hogar que se destina al pago del alquiler.
EL PAIS08/09/2020 EL MEDIADORLa Federación de Inquilinos Nacional realizó una encuesta en septiembre a 2848 inquilinos del país. De allí se deprende que los locatarios destinan casi el 50% de los ingresos totales del hogar al alquiler y que además casi el 38% no podrán pagar el mes de septiembre en parte o en su totalidad. Además el 53% adeuda uno o más meses y el 41% recibió amenazas por parte de sus propietarios.
Por su parte, el Dr. Matías Solano, responsable de la Asociación de Inquilinos de Santa Cruz, dijo: “Es urgente que el gobierno nacional anuncie la extensión del decreto 320. No es momento de tener a cientos de miles de familias en la incertidumbre. En 20 días, si no se extiende el decreto, veremos situaciones de desalojos masivos. Es fundamental un plan de desendeudamiento. Así como el ATP, el Estado debe saldar las deudas de los inquilinos con los pequeños propietarios. Si no se resuelve el problema ahora, las consecuencias serán mucho más graves”.
En el ítem sobre el pago de alquiler en el mes de septiembre, el 37.8% (equivale a 1.323.000) dijo que no podrán pagar el mes de septiembre en parte o en su totalidad, dentro de ese universo el 52.5% (equivalente a 694.575 hogares) acumulan deuda de dos o más meses de alquiler. Por otra parte de los inquilinos que pagan expensas, el 41.5% aseguró que no puede pagar o las paga parcialmente. Esto se evidencia con que el 42,4% de los locatarios aseguró que los ingresos con respecto al mes anterior son menores.
Del universo del 41.5% que no puede hacer frente a las expensas, el 36.8% debe un mes, el 23.2% debe dos meses, el 15.7% debe tres, y el 24.3% debe cuatro meses o más. "Esta situación es muy parecida a la que se vivió en el 2002. El grado de endeudamiento, entonces, es sobre el alquiler y las expensas" ratifica Inquilinos Agrupados.
A su vez el 40.7% de los inquilinos, y sobre todo inquilinas, ratificó que sufrió algún tipo de violencia, amenaza u hostigamiento por parte de inmobiliarias o propietarios. Un dato muy importante es que el 71.2% de respuestas son de mujeres. "Esto quiere decir dos cosas: la administración de la vivienda recae sobre las mujeres, y los abusos, el hostigamiento y la violencia del mercado inmobiliario es, fundamentalmente, sobre las mujeres" explica el informe.
Frente a la pregunta de qué porcentajes de los ingresos totales del hogar destinan sólo al pago del alquiler, luego de hacer un promedio ponderado, el resultado fue del 49.5%, esto ubica 4.5 puntos por arriba con respecto a agosto. Por otra parte y a pesar de la obligatoriedad de los propietarios a aceptar pago por cbu, casi la mitad de los inquilinos y las inquilinas, el 48.8%, sigue haciéndolo en efectivo.
El universo de los inquilinos se compone en un 58.2% de trabajadores registrados, un 18% monotributista y un 12.7% en la informalidad. El 9.4% manifiesta estar desempleado. Del sector que tiene ingresos menores a raíz de la situación económica el 68.3% ha contraído deuda de algún tipo y el 31.7% ha ajustado gastos. Por último el 66.5% no ha recibido ninguno de los beneficios económicos del Estado Nacional.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.