
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Inquilinos Agrupados realizó un relevamiento en septiembre sobre la situación global de los inquilinos que reveló un crecimiento con respecto al mes anterior en el endeudamiento, la falta de pago, y el porcentaje de ingresos totales del hogar que se destina al pago del alquiler.
EL PAIS08 de septiembre de 2020 EL MEDIADORLa Federación de Inquilinos Nacional realizó una encuesta en septiembre a 2848 inquilinos del país. De allí se deprende que los locatarios destinan casi el 50% de los ingresos totales del hogar al alquiler y que además casi el 38% no podrán pagar el mes de septiembre en parte o en su totalidad. Además el 53% adeuda uno o más meses y el 41% recibió amenazas por parte de sus propietarios.
Por su parte, el Dr. Matías Solano, responsable de la Asociación de Inquilinos de Santa Cruz, dijo: “Es urgente que el gobierno nacional anuncie la extensión del decreto 320. No es momento de tener a cientos de miles de familias en la incertidumbre. En 20 días, si no se extiende el decreto, veremos situaciones de desalojos masivos. Es fundamental un plan de desendeudamiento. Así como el ATP, el Estado debe saldar las deudas de los inquilinos con los pequeños propietarios. Si no se resuelve el problema ahora, las consecuencias serán mucho más graves”.
En el ítem sobre el pago de alquiler en el mes de septiembre, el 37.8% (equivale a 1.323.000) dijo que no podrán pagar el mes de septiembre en parte o en su totalidad, dentro de ese universo el 52.5% (equivalente a 694.575 hogares) acumulan deuda de dos o más meses de alquiler. Por otra parte de los inquilinos que pagan expensas, el 41.5% aseguró que no puede pagar o las paga parcialmente. Esto se evidencia con que el 42,4% de los locatarios aseguró que los ingresos con respecto al mes anterior son menores.
Del universo del 41.5% que no puede hacer frente a las expensas, el 36.8% debe un mes, el 23.2% debe dos meses, el 15.7% debe tres, y el 24.3% debe cuatro meses o más. "Esta situación es muy parecida a la que se vivió en el 2002. El grado de endeudamiento, entonces, es sobre el alquiler y las expensas" ratifica Inquilinos Agrupados.
A su vez el 40.7% de los inquilinos, y sobre todo inquilinas, ratificó que sufrió algún tipo de violencia, amenaza u hostigamiento por parte de inmobiliarias o propietarios. Un dato muy importante es que el 71.2% de respuestas son de mujeres. "Esto quiere decir dos cosas: la administración de la vivienda recae sobre las mujeres, y los abusos, el hostigamiento y la violencia del mercado inmobiliario es, fundamentalmente, sobre las mujeres" explica el informe.
Frente a la pregunta de qué porcentajes de los ingresos totales del hogar destinan sólo al pago del alquiler, luego de hacer un promedio ponderado, el resultado fue del 49.5%, esto ubica 4.5 puntos por arriba con respecto a agosto. Por otra parte y a pesar de la obligatoriedad de los propietarios a aceptar pago por cbu, casi la mitad de los inquilinos y las inquilinas, el 48.8%, sigue haciéndolo en efectivo.
El universo de los inquilinos se compone en un 58.2% de trabajadores registrados, un 18% monotributista y un 12.7% en la informalidad. El 9.4% manifiesta estar desempleado. Del sector que tiene ingresos menores a raíz de la situación económica el 68.3% ha contraído deuda de algún tipo y el 31.7% ha ajustado gastos. Por último el 66.5% no ha recibido ninguno de los beneficios económicos del Estado Nacional.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.