Marcha de Gastronómicos: “Necesitamos probar otra cosa porque esto no funciona”

La movilización será este martes 15 a las 15 horas. Paulo Lunzevich, vicepresidente de FEHGRA e integrante de HG Río Gallegos explicó los motivos de la convocatoria, asegurando que el sector "no puede más" y que no hay razón lógica para que no se autoricen las reaperturas en el rubro.

LA CIUDAD14 de septiembre de 2020
Closed (1)

Este martes 15 de septiembre a las 15 hs el sector gastronómico marchará por las calles de Río Gallegos en reclamo por la no reapertura del sector ante el brote de casos que registra la capital provincial y que restringió el trabajo en el rubro.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Paulo Lunzevich, se refirió a la convocatoria del día de mañana y destacó: “Veníamos buscando una alternativa de solución, pero con la última restricción ya no tuvimos una manera de generar un esquema de situación ordenada o progresiva. No nos dieron respuesta en relación a la situación que atravesábamos y la falta de un guiño o un gesto por parte de las autoridades ejecutivas, lleva a que decidamos salir a la calle y hacernos escuchar. Hemos sido solidarios y atendimos a los que más necesitaban, volvimos atrás cuando hubo que hacerlo, acondicionamos los salones y seguimos los protocolos pero necesitamos trabajar y llegamos hasta acá”.

Ante la consulta respecto a los rumores de una posible vuelta a fase 1, Lunzevich argumentó que la gente no tiene voluntad de retroceder de fase y afirmó: “Me parece que en realidad lo que hay que hacer es que los encuentros que la gente realmente necesita, ocurran en espacios cuidados, al aire libre, el distanciamiento y la higienización permanente y a partir de allí empezar a convivir con el virus. Necesitamos probar otra cosa porque parece que esto evidentemente no funciona”.

Por último, Lunzevich comentó que la marcha se realizará en distintas partes de la ciudad en diferentes vehículos y que los manifestantes no descenderán de los mismos. Comentó que la concentración se realizará en la rotonda Moreno y que se llevará a cabo una conferencia de prensa previo al inicio de la marcha. Luego concluyó que a partir de allí emprenderán rumbo a otras partes de la ciudad para ser escuchados.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".