
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Lo destacó Mauricio Gómez Bull, presidente de Vialidad Provincial, quien remarcó el gran trabajo del trabajador vial que hizo frente al duro invierno. Ahora con las máquinas replegadas desde los puestos fijos, serán destinadas a ayudar a los Municipios que lo requieran para mantenimiento de calles y otras tareas.
LA PROVINCIA 15 de septiembre de 2020






En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Mauricio Gómez Bull, presidente de la Administración General de Vialidad Provincial destacó la gran tarea que llevó adelante el personal vial en los puestos fijos durante la temporada invernal y destacó: “estamos muy conformes con el trabajo realizado en las rutas, principalmente por las cuestiones que dificultaron la tarea en condiciones normales. Primero la pandemia porque diezmó mucho al personal y después porque claramente hay que tomar otro tipo de recaudos para cuidar al personal que está trabajando. Fue el invierno más duro y bravo de los 25 años, fueron factores que condicionaban enormemente pero pudimos sobrellevarlos”.


Ante la consulta respecto a la posible ayuda con el equipamiento para brindarlo a otras localidades, Gomez Bull sostuvo: “Mantuvimos conversaciones con diferentes intendentes de otras localidades del interior, en función de ello lo que hacemos es traer las máquinas a los talleres luego de la exigencia que han tenido y ponerlas nuevamente en condiciones, porque creemos que es importante tenerla en buenas condiciones y con un mantenimiento constante. Luego de eso, comenzamos a desplegar las máquinas en territorios de la Provincia, acá en Río Gallegos comenzamos en algunos barrios, en 28 de Noviembre, Río Turbio, Perito Moreno, Los Antiguos y Caleta Olivia las máquinas ya se encuentran trabajando”.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.





