
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
El Gobierno nacional envió ayer a la tarde al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto para 2021, que prevé un crecimiento del 5,5% del Producto Bruto Interno y una inflación anual del 29%.
EL PAIS16 de septiembre de 2020El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró hoy que el presupuesto enviado ayer por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional "es sostenible y sensato" y que va a ayudar "en esta etapa de reconstrucción".
“Es un presupuesto sostenible y sensato que va a ayudarnos en esta etapa de reconstrucción. Será la herramienta que nos permita transformar para bien la vida de las argentinas y los argentinos”, resumió el jefe de Gabinete.
A través de una serie de posteos en la red social Twitter, Cafiero indicó que “en un contexto global de incertidumbre” el presupuesto “establece lineamientos claros: nuestras prioridades son reconstruir la economía y asegurar un desarrollo sostenible".
El Gobierno nacional envió ayer a la tarde al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto para 2021, que prevé un crecimiento del 5,5% del Producto Bruto Interno y una inflación anual del 29%.
La iniciativa, dada a conocer por la cartera que conduce Martín Guzmán, precisa que al cierre del corriente año el PBI cerraría con una caída de 13,6%, y una inflación en torno al 32%.
"Estamos duplicando los fondos del último año del gobierno anterior para motorizar la obra pública con un criterio federal, impulsar la producción y generar trabajo", destacó hoy el jefe de Gabinete.
Asimismo, Cafiero precisó que “más del 60% de los recursos estarán destinados a inversión pública social y un 2,2% del PIB a infraestructura”.
También resaltó que “por primera vez en la historia argentina el presupuesto incorpora la perspectiva de género”.
“Nuestro Gobierno está comprometido con la institucionalización de estas políticas”, subrayó.
FUENTE: Télam.
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
El documento fue impulsado por dirigentes del GEN, la UCR, el PRO, del PJ, Encuentro Federal y la Coalición Cívica para repudiar ataques a la prensa
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.