
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Miguel Pesce explicó las medidas que tomó la entidad y aclaró que cualquiera puede disponer de sus fondos. Incluso dijo que subieron los depósitos. Ante la consulta si tiene ahorros dolarizados, respondió que "sí".
EL PAIS17 de septiembre de 2020El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, aclaró que pese a las medidas restrictivas “no hay ninguna limitación sobre el retiro o transferencia de dólares”, y sostuvo que "la caída de los depósitos en dólares cesó, de hecho ha habido un aumento en los últimos meses".
En ese sentido, el titular de BCRA indicó que "la Argentina está teniendo un problema estructural con los dólares" y que “cuando la Argentina exporte 83.000 millones de dólares, puede tener su mercado de dólares abiertos".
"Hoy exportamos 60.000 millones de dólares, los dólares que exportamos no alcanzan", enfatizó Pesce y añadió que "en los últimos 4 años, en vez de establecer restricciones, lo único que se hizo fue endeudar al país"
"Estamos tratando de zafar del cuello de botella en este momento que no se produce exportación sobre la producción agropecuaria”, afirmó Pesce sobre las medidas aplicadas. En cuanto a los dichos del ministro de Economía señaló en declaraciones a radio Continental que "creo que lo que Martín Guzmán quiso decir es que no se iba a restringir la compra de 200 dólares".
Consultado sobre si tiene ahorro en dólares, el presidente del BCRA afirmó: "Yo tengo ahorros en dólares" y agregó: "Sería preferible, es cierto, como dice el Presidente que los dólares estén para el trabajo".
Por último, dijo que "lo que se ha hecho es aplicar una retención al impuesto a las ganancias que cambia el precio para la compra de dólares". "Sobre esto venimos trabajando el Ministerio de Economía, Jefatura de Gabinete, Banco Central", afirmó y enfatizó que "nunca se evaluó prohibir el dólar ahorro".
"Un cepo total es muy difícil porque siempre hay gente que necesita dólares”, analizó el presidente del Banco Central.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.